FICA reclama la agilización de los permisos de la mina de Geoalcali en Sangüesa

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT de Navarra reclama al Ayuntamiento de Sangüesa la agilización de la licencia necesaria para la puesta en marcha del proyecto de mina de potasa del grupo Geoalcali en dicha localidad.

Para UGT-FICA, no es de recibo que un trámite burocrático pueda poner en riesgo los puestos de trabajo de la plantilla contratada para la construcción de la mina, además de dar al traste con las expectativas de creación de nuevo empleo, cifrado por el propio grupo en más de 1.000 puestos de trabajo.

Leer mas…

El paro vuelve a subir en Navarra, aunque también aumenta la afiliación

La secretaria de Política Sindical, Social e Igualdad de UGT de Navarra, Marisol Vicente, expresa su preocupación por el aumento del paro en la Comunidad foral por sexto mes consecutivo, un dato que contrasta con el aumento de la afiliación a la Seguridad Social.

"El empleo está teniendo unos parámetros diferentes al resto del Estado. Nos preocupa muchísimo esta tendencia que parece que ya se está quedando cronificada. El primer o segundo mes pensábamos que podía ser algo coyuntural pero sí que nos va preocupando que es el sexto mes consecutivo", remarca.

Leer mas…

Concentración para pedir la compatibilidad de jornadas parciales en administraciones públicas

UGT, junto con otros sindicatos, se ha concentrado hoy frente al Parlamento de Navarra para reclamar la compatibilidad de las jornadas parciales en las administraciones públicas y, en este sentido, exigir a la modificación del artículo 57.3 del Decreto Foral 251/1993 por el que se aprobó el texto refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra.

Leer mas…

Multitudinaria movilización por la mejora de las condiciones laborales en el día de huelga en la Administración

Varios cientos de personas se han concentrado frente al Gobierno de Navarra para exigir mejoras en las condiciones laborales de las empleadas y empleados públicos y unos servicios de calidad en el marco de la jornada de huelga convocada este miércoles 15 de febrero en la Administración Foral por UGT junto con LAB, CCOO, ELA y Steilas.

Leer mas…

Navarra encadena cinco meses de aumento del paro

UGT de Navarra lamenta que el paro aumente por quinto mes consecutivo en la Comunidad Foral llegando el número total de personas desempleadas a 31.998, un incremento del 1,23% en relación al mes anterior, a la par que la afiliación media desciende un 0,83%, lo que evidencia una desaceleración en el mercado laboral.

Leer mas…

Preocupante aumento del paro en Navarra pero con más calidad en el empleo

UGT de Navarra ve con preocupación que la Comunidad Foral haya cerrado el año 2022 con 1.100 personas más en desempleo, un aumento del 3,57% respecto a 2021, frente al descenso registrado en el conjunto nacional, si bien como aspecto positivo destaca el notable incremento de la contratación indefinida registrada en el último año gracias a la aprobación de la reforma laboral que está mejorando la calidad del empleo.

Leer mas…

Nuevo aumento del paro en diciembre en Navarra, que cierra el año con 416 desempleados menos

UGT advierte del aumento del paro en diciembre por cuarto mes consecutivo en la Comunidad Foral y si bien valora que el año se cierre con 416 personas desempleadas menos, subraya que Navarra, con un descenso del 1,30% en el último año, se queda lejos de la disminución del 8,64% registrada en el conjunto nacional.

Leer mas…

Glovo debe cumplir de forma inmediata la sentencia que confirma la relación laboral con sus repartidores

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT de Navarra valora muy positivamente la sentencia del Juzgado de lo Social número 1 de Pamplona conocida hoy y en la que estima que la relación de la empresa Glovo y los repartidores que trabajan para ella en la Comunidad Foral es de naturaleza laboral e insta a la empresa a cumplirla “de forma inmediata”.

Leer mas…

No hay que escatimar recursos para la creación de empleo en Navarra

UGT de Navarra expresa su preocupación por el aumento del paro en 800 personas en el tercer trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior, lo que sitúa la tasa de paro en un 8,99%, y reclama no escatimar recursos en estos momentos de incertidumbre económica para reforzar la creación de empleo en la Comunidad Foral.

Leer mas…

La subida salarial de los funcionarios es realista para amortiguar la inflación

La Federación de Servicios Públicos de UGT de Navarra considera que la subida salarial acordada para el personal funcionario de las administraciones públicas "amortigua de manera razonablemente realista los efectos de la inflación y su repercusión en el poder adquisitivo de tres millones de empleados públicos en el país".

Leer mas…

Páginas