Nueva protesta para exigir la negociación del I Convenio de Restauración Colectiva de Navarra
Fecha: 21 Oct 2025

UGT, junto con LAB y ELA, se ha vuelto a movilizar este martes, en esta ocasión frente a la cafetería de la zona hospitalaria de Pamplona, para exigir la negociación del I Convenio de Restauración Colectiva de Navarra.
Los tres sindicatos anunciaron el inicio de un ciclo de movilizaciones este mes de octubre, coincidiendo con el comienzo del curso escolar 2024-2025, para reclamar a la patronal Food Service y a la Patronal de Hostelería de Navarra la apertura de una mesa de negociación del primer convenio del sector.
En 2016, el sector pasó de estar bajo el Convenio Provincial de Hostelería al Convenio Estatal de Restauración Colectiva que, según los sindicatos, fue “negociado en Madrid sin tener en cuenta la realidad de la representación sindical en Navarra ni la realidad de los y las trabajadoras del sector aquí”.
Durante el curso escolar 2024-2025, la representación sindical del sector en Navarra, exceptuando a CCOO —firmante del Convenio Estatal—, realizó un llamamiento a las patronales para abrir un ámbito de negociación.
Ante la respuesta negativa tanto de la patronal como de las empresas que prestan servicios en Navarra —entre ellas Ausolan, Aramark, Irigoyen Comedor Saludable, Eurest, Tallunce, Serunion, Serval, Gourmet Food, Sodexo y Seral—, los sindicatos decidieron dar un paso adelante y comenzar un ciclo de movilizaciones durante este curso escolar.
Los sindicatos recuerdan que aproximadamente 2.000 personas están afectadas por esta situación, en un sector feminizado y disperso entre cafeterías de hospitales, escuelas, universidades y residencias de toda la comunidad. La realidad del trabajo es muy diferente y el actual Convenio Estatal no contempla aspectos básicos como las categorías, los ratios en los comedores o las dietas.
En la Comunidad Autónoma Vasca, los mismos sindicatos han logrado recientemente, gracias a las movilizaciones, constituir una mesa negociadora para su convenio autonómico. “Ahora es aquí, en Navarra, donde toca conseguirlo”, sostienen, y para ello llaman a la movilización. “La lucha merece la pena. Tenemos que conseguir que las patronales líderes del sector en Navarra abran también ese camino aquí”, reivindican.
Por último, los sindicatos lanzan un llamamiento claro a las empresas y patronales, así como a la Administración —a la que también señalan como responsable de la precariedad del sector por la publicación de los pliegos—, para que asuman su responsabilidad y negocien un convenio digno lo antes posible.