Un catálogo de derechos sociales y la institucionalización del diálogo social, propuestas de UGT para la Lorafna

El Secretario General de UGT Navarra, Lorenzo Ríos, ha reclamado este viernes en el Parlamento foral que la Lorafna incorpore un catálogo de derechos sociales con el objetivo de garantizar la igualdad real de oportunidades, así como la institucionalización del Diálogo Social de modo que esta herramienta de “gran utilidad tenga un reconocimiento y un blindaje por su gran importancia”.

Ríos, que ha comparecido este viernes en la ponencia parlamentaria de estudio para la actualización de la Lorafna, ha destacado que UGT “ha estado siempre comprometida con la democracia, con la Constitución y con la Lorafna, fruto del pacto entre Navarra y el Estado”.

En este sentido, ha subrayado que en la actualidad “la democracia y el autogobierno solo se sostienen si garantizamos la igualdad real de oportunidades”. Y ha remarcado que “eso pasa por asegurar unos servicios públicos de calidad, especialmente en educación y sanidad, que son la base de una sociedad cohesionada y justa; por fortalecer nuestras libertades y por proteger la convivencia democrática”.

Por ello, y en línea con algunas de las reformas de estatutos de autonomía introducidas a partir de 2006, el secretario general de UGT Navarra ha defendido que “debemos incorporar en la Lorafna un catálogo de derechos sociales”.

“Es hora de sumar otros derechos fundamentales de corte social, como el derecho a la educación o la sanidad, además de otros derechos subjetivos que se regulan en otras leyes, como la vivienda, además de otras aspiraciones de principios que los gobernantes deben convertir en derechos, como la protección de la salud o del medio ambiente o de personas desfavorecidas”, ha argumentado.

En su intervención, Lorenzo Ríos también se ha referido a la necesidad de seguir trabajando para afianzar “unas relaciones laborales justas, donde las personas trabajadoras tengamos unas condiciones laborales dignas que nos permitan hacer un recorrido vital digno”.

“Promover el empleo decente, garantizar los derechos de las personas trabajadoras, extender la protección social y fomentar el diálogo social son los cuatro pilares del Programa de Trabajo Decente de la OIT, con la igualdad de género como tema transversal. Y para estos objetivos irrenunciables, consideramos que el diálogo social es el instrumento útil y necesario para alcanzar acuerdos que mejoren la vida de la ciudadanía”, ha reivindicado.

Por esta razón, el secretario general de UGT Navarra ha propuesto que la Lorafna “blinde jurídicamente ese espacio de diálogo social para fortalecer nuestra democracia y reforzar la cohesión social”. “Queremos institucionalizar el diálogo social por ser un instrumento útil, necesario, además de generador de bienestar y de ser eficaz en la resolución de conflictos”, ha reivindicado.

Por último, Lorenzo Ríos ha defendido que la reforma de la Lorafna “debe de tener un amplio consenso para que sea reflejo del conjunto de la sociedad navarra”. “Debe tener un alto grado de acuerdo entre las fuerzas políticas, también con los agentes sociales y económicos y con la sociedad civil en general. Un alto grado de acuerdo significará que sentamos unas bases de futuro donde la gran mayoría podemos estar cómodos y aun teniendo las legítimas diferencias nos permitan debatirlas dentro de un marco consensuado”, ha subrayado.
 

Vídeo de la intervención completa en el Parlamento