UGT firma un preacuerdo de convenio de intervención social con mejoras salariales y laborales

Fecha: 04 Feb 2025

Firma del preacuerdo de convenio de intervención social de Navarra

La Federación de Servicios Públicos de UGT Navarra ha firmado el preacuerdo del II Convenio de Intervención Social de Navarra, refrendando con ello el trabajo de negociación que ha realizado durante el último año para lograr mejoras salariales y en las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector.

Desde el sindicato destacan que llevan años dando pasos para mejorar y dignificar las condiciones laborales de las personas que trabajan en el sector de Intervención Social. Con este objetivo, UGT trabajó y firmó el que fue el primer convenio navarro de Intervención Social, que ahora se ha renovado con nuevas mejoras.

“Una parte importante de las mejoras acordadas y que se plasmarían en este segundo convenio provienen del innegable buen trabajo de UGT en mesas negociadoras estatales y navarras. Esta labor ha permitido concretar medidas de avance en derechos sociales vinculados con la conciliación, con la reducción de la temporalidad, la contratación, la igualdad efectiva, la seguridad en el trabajo y la creación de empleo joven o la jubilación parcial que, en este convenio, será de aplicación siempre que la persona trabajadora lo desee”, remarca el sindicato.

En este sentido, recuerda que UGT “ha negociado que dicha jubilación pueda anticiparse un año más y que el contrato de la persona relevista sea indefinido y a jornada completa desde el primer día”.

Otra parte de las mejoras pactadas han partido del análisis de los problemas cotidianos detectados y de las consultas realizadas por las personas trabajadoras. “Este trabajo nos ha permitido plasmar, entre otras, mejoras relacionadas con las categorías profesionales, los complementos salariales o la solicitud y disfrute de los permisos”, destaca UGT.

Asimismo, el sindicato pone en valor “las mejoras relacionadas con la jornada de trabajo, el calendario laboral, los salarios y las condiciones de acceso a situaciones de incapacidad temporal para los cuatro años de vigencia del mismo”. “No sólo hemos impedido que se recortaran derechos que ya habíamos logrado, sino que hemos aumentado los días de vacaciones anuales hasta los 33 días laborables o 45 días naturales, hemos reducido progresivamente la jornada anual hasta llegar a las 1592 horas en 2028 y hemos afianzado una subida anual del IPC de Navarra, garantizando que como mínimo, para 2028 habremos subido un 8,7% total”, remarca.

Según exponen desde la Federación de Servicios Públicos, “durante los últimos cuatro años hemos trabajado por sumar y lograr un buen trabajo junto a otros sindicatos, hemos escuchado a las personas trabajadoras del sector, hemos tenido muy en cuenta las dificultades que han surgido con la entrada en vigor del I Convenio y hemos sido realistas con la situación actual en Navarra para lograr mejoras sin pérdida de puestos de trabajo”.

Así, las mejoras totales pactadas más relevantes para los cuatro años son reducción de jornada anual, de 1620 a 1592; subida salarial IPC con garantía del 8,7%; aumento de vacaciones hasta 33 días laborables /45 naturales; complemento IT al 100% desde el primer día; así como mejoras sociales por la conciliación, igualdad efectiva, contratación, etc.