Huelga en el sector de transporte de mercancías el 24 de noviembre por un convenio digno

UGT, CCOO, ELA y LAB convocan una jornada de huelga que se desarrollará desde las 22 horas del domingo 23 de noviembre hasta las 22 horas del lunes día 24 para exigir el desbloqueo de la negociación del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera y unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector.

Representantes de los cuatro sindicatos han ofrecido este martes una rueda de prensa en la que han denunciado las pretensiones de la patronal ANET de desregularizar las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras del transporte de mercancías, la logística y la mensajería, ya que con su última propuesta de convenio pretende “ampliar la jornada irregular, eliminar derechos, devaluar salarios y mantener una vigencia exagerada”.

UGT, CCOO, ELA y LAB recuerdan que el último convenio del sector firmado tenía una vigencia de dos años (2007 y 2008) y es el que está actualmente en vigor gracias a la cláusula de  ultractividad incluida en el mismo, un convenio que ha quedado completamente obsoleto tras 17 años sin alcanzarse un nuevo acuerdo.

Fue en el mes de octubre de 2023 cuando se reabrió la mesa de negociación sectorial. Sin embargo, y a pesar de los intentos y el empeño de los sindicatos por lograr un nuevo convenio, en la reunión del pasado 5 de mayo se dio por bloqueada la negociación ante la postura inamovible de la patronal.

Para las cuatro organizaciones, la propuesta de convenio presentada por ANET es totalmente insuficiente, empeora las condiciones del convenio vigente e intenta retroceder en derechos. En materia salarial, la patronal plantea una subida salarial del 22% hasta 2031, pese a que el IPC acumulado desde 2008 hasta ahora ronda el 31%.

Además, plantea la supresión de la ultraactividad, un derecho esencial que garantiza la continuidad de las condiciones laborales hasta la firma de un nuevo convenio. Su eliminación dejaría a las personas trabajadoras del sector completamente desprotegidas, rompiendo el equilibrio en las relaciones laborales.

Asimismo, los sindicatos denuncian que la patronal busque un aumento desmedido de la flexibilidad laboral, eliminando cualquier plus o recompensa económica asociada a la misma si no figura expresamente en el convenio. También pretende imponer hasta 64 horas adicionales anuales de jornada, comunicadas con solo 48 horas de antelación y sin considerarse horas extraordinarias. Quieren imponer a los trabajadores y las trabajadoras una disponibilidad total, sin compensación ni garantías reales.

En definitiva, en opinión de UGT, CCOO, ELA y LAB, nos encontramos ante una propuesta que aumenta la distribución irregular de la jornada; elimina la ultractividad; reduce la compensación por nocturnidad; prolonga de forma excesiva la vigencia del convenio; absorbe pluses y devalúa las mejoras económicas, todo ello con una propuesta salarial insuficiente y socialmente inaceptable.

Frente a las pretensiones de la patronal, los sindicatos proponen que para el año 2025 se actualicen todos los conceptos económicos y tablas salariales del convenio de 2008 aplicando un incremento acumulado del 32,1% (el IPC de Navarra desde entonces) y que a partir de 2026, las tablas se revisen cada año conforme al IPC del año anterior, aplicando en todo caso un mínimo del 2% anual (para 2026, 2027 y 2028).

Además, con el objetivo de proteger el derecho al descanso, prevenir la sobreexplotación y garantizar una distribución equitativa del tiempo de trabajo anual y semanal, las organizaciones sindicales reclaman, entre otros aspectos, limitar la carga laboral anual para no superar las 1.720 horas en 215 jornadas; garantizar dos días de descanso consecutivos semanales y 12 horas entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente; y controlar la planificación del trabajo a través de un calendario laboral anual.

A la vista del bloqueo de la negociación del convenio y la postura inamovible de la patronal, UGT, CCOO, ELA y LAB llaman a las personas trabajadoras del transporte de mercancías, la logística y la mensajería a secundar la huelga de 24 horas convocada entre las 22 horas del domingo 23 de noviembre hasta las 22 horas del lunes 24 de noviembre. La intención es que los/as camioneros/as no salgan el domingo si es su día de inicio de trayecto o que las personas que trabajen en logística paren el turno de noche anterior al día de movilización.

Durante la jornada de huelga, el día 24 de noviembre, se desarrollará una concentración de 8 a 9 horas en la rotonda principal de entrada a la Ciudad del Transporte, desde donde partirá una marcha hasta la sede de la patronal ANET. A las 13 horas, habrá una concentración frente a la rotonda que cruza la ronda oeste de Pamplona (PA-30) con la carretera a Estella dirección a Orkoien (NA-700).

Los cuatro sindicatos no descartan continuar con las movilizaciones si la patronal continúa con su inmovilismo hasta lograr un convenio digno, justo y equilibrado que respete los derechos conquistados para las personas trabajadoras del sector.