UGT reclama completar la última reforma laboral para seguir generando empleo y mejorando su calidad
Fecha: 28 Abr 2025

UGT Navarra afirma que los datos de la EPA publicados este lunes confirman que el mercado de trabajo continúa arrastrando problemas estructurales que requieren de soluciones, por lo que considera fundamental completar la pasada reforma del mercado laboral para continuar generando empleo y aumentado la calidad del mismo.
La Secretaria de Área Externa y Política Sindical de UGT Navarra, Eva Azanza, afirma que si bien los datos del primer trimestre reflejan un aumento del paro y una disminución de la ocupación respecto al trimestre anterior que debe valorarse de forma negativa, destaca el notable descenso del paro registrado en el último año.
En concreto, en los últimos doce meses, el desempleo ha descendido un 14,26% en la Comunidad Foral, dejando el número total de personas paradas en 25.200, la cifra de personas desempleadas más baja en un primer trimestre desde 2008 en Navarra. Al mismo tiempo, destaca el aumento de la ocupación en un 2,45% respecto a hace un año, lo que sitúa el número de personas ocupadas en 311.400.
A pesar de estas cifras, la Secretaria de Área Externa y Política Sindical de UGT Navarra advierte de que la EPA corrobora las desigualdades y deficiencias existentes en el mercado laboral y que el sindicato viene denunciando con contundencia en los últimos meses. En este sentido, el paro y la parcialidad siguen teniendo rostro de mujer, la tasa de paro juvenil casi triplica a la media y persiste un alto paro de larga duración.
En opinión del sindicato, para abordar de manera efectiva estos problemas estructurales del mercado laboral es esencial reforzar los esfuerzos para completar la última reforma laboral. Por ello, y con motivo de la próxima celebración del Primero de Mayo, UGT anima a toda la sociedad a movilizarse para exigir que se “siga aumentando la calidad y cantidad del empleo, protegiendo a las personas trabajadoras con un coste del despido disuasorio y reparatorio”.
Asimismo, el sindicato defiende que “es crucial lograr subidas salariales en la negociación colectiva que amplíen la capacidad adquisitiva de las personas trabajadoras”, así como “implementar de una vez la reducción legal de la jornada de trabajo, con la perspectiva a medio plazo de alcanzar las 32 horas semanales”.