UGT condena el último accidente laboral mortal ocurrido en Navarra

Fecha: 04 Abr 2025

Cartel de UGT Navarra contra la siniestralidad laboral

UGT Navarra condena el accidente laboral mortal registrado ayer en Aoiz, donde un trabajador de 55 años perdió la vida mientras trabajaba en una obra de construcción tras precipitarse de una altura de unos 10 metros, y alerta de que Navarra es la comunidad con mayor índice de siniestralidad laboral en el sector de la construcción del conjunto del Estado.

Desde la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Navarra, expresan su pesar y condolencias a la familia, allegados y compañeros del trabajador fallecido y reclaman una investigación exhaustiva de las causas de este terrible suceso. 

Hasta abril, se han registrado al menos cuatro muertes por accidente laboral en Navarra, la mitad de ellos en el sector de la construcción. En el año 2024, los accidentes de trabajo con baja en jornada laboral en este sector se elevaron a 1.304 en la Comunidad Foral, 78 más que en el 2023, un aumento del 6,4%.

De este modo, el índice de incidencia de los accidentes de trabajo en jornada laboral en el sector de la construcción se situó el pasado año en Navarra en 7.061,1  accidentes por cada cien mil trabajadores, el índice más alto de todas las comunidades autónomas y lejos de la media nacional que se sitúa en 5.815,9.

Para UGT, la siniestralidad laboral en Navarra está alcanzando niveles inasumibles, especialmente en el sector de la construcción, lo que hace necesario reforzar las medidas de seguridad y salud laboral.  Las empresas deben cumplir la ley y prevenir los accidentes laborales protegiendo a las personas trabajadoras. 

En este sindicato, el sindicato reitera que urgen soluciones para acabar con la inasumible situación de la siniestralidad, ya que no podemos permitir que mueran trabajadores y trabajadoras en sus centros de trabajo. Es intolerable que nadie pierda la vida donde va a ganársela.

Además, UGT considera imprescindible  un aumento de recursos humanos y materiales para la Inspección de Trabajo, de manera que se pueda incrementar el número de visitas a empresas y así controlar el cumplimiento de las normas en materia preventiva.

Finalmente, el sindicato reclama ambición y compromiso a la hora de revisar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en la Mesa de Diálogo Social. “No podemos dejar pasar esta oportunidad para garantizar una mayor protección de la seguridad y salud de las personas trabajadoras”, reivindica UGT.