UGT apuesta por consolidar el empleo estable y salarios dignos
Fecha: 02 Oct 2025

UGT Navarra apuesta por seguir trabajando para que el desempleo en la Comunidad foral no solo siga descendiendo, sino que el empleo crezca de manera estable, con salarios dignos y con oportunidades reales para todas las personas, sin dejar a nadie atrás.
Navarra ha registrado una caída del desempleo en el mes de septiembre, en comparación con el mismo del año anterior, de 1.232 personas, lo que representa un descenso del 4,16%. El número total de personas desempleadas se sitúa en 28.380, una cifra similar a la de finales de 2008.
En comparación con agosto de 2025, el paro ha disminuido en 10 personas, lo que supone una bajada del -0,04%. Este comportamiento rompe la tendencia de los tres últimos años, en los que el desempleo había aumentado ligeramente en este mismo mes.
El desempleo por sexo es; de 17.737 mujeres (42 más que el mes anterior) y los hombres son 10.643 desempleados, siendo 52 menos respecto a agosto, lo que vuelve a poner de manifiesto la brecha existente entre hombres y mujeres.
El paro juvenil (menores de 25 años) ha disminuido en 47 personas respecto al mes anterior, representando un descenso del -1,7%, mientras que, las personas paradas de entre 25 y 34 años son las que mayor descenso presentan, con un -6,6% (siendo 343 personas menos paradas en un mes).
El único sector que ha mostrado un incremento del desempleo es, el de los servicios con un +0,5%, lo que supone 119 personas paradas más en un mes. El resto de sectores han tenido descensos intermensuales, con un -2% la industria y un -1,6% la construcción, mientras que el sector primario se ha mantenido estable comparándolo con el mes anterior.
Desde UGT seguimos pidiendo reforzar las políticas activas de empleo, mejorar la orientación laboral y fortalecer los servicios públicos de empleo. También insistimos en la necesidad de consolidar la contratación indefinida y reducir la temporalidad, que sigue siendo elevada en algunos sectores.
En opinión del sindicato, “no podemos caer en la autocomplacencia, aún hay demasiadas personas quieren trabajar y no pueden hacerlo”. Por ello, apuesta por “continuar con la senda de mejora salarial y reducción de la jornada laboral, como elementos indispensables para avanzar hacia un mercado laboral justo, inclusivo y sostenible”.