UGT apoya los Presupuestos de Navarra para 2026 y apuesta por reforzar la inversión en vivienda y salud laboral

Fecha: 23 Oct 2025

Reunión del CES para abordar el anteproyecto de Presupuestos de Navarra para 2026

Para UGT Navarra, el anteproyecto de Presupuestos Generales de Navarra para el próximo año merece una valoración general positiva, no solo por el incremento del 4,8 % respecto a 2025, alcanzando un gasto total de 6.741 millones de euros, sino también porque mantiene un marcado carácter social para afrontar los grandes retos económicos, sociales y ecológicos que tenemos por delante.

“Estamos ante unos presupuestos de vital importancia para nuestra comunidad, que deben contribuir a sostener el crecimiento económico y social, el desarrollo de nuestro estado de bienestar, la modernización de nuestras infraestructuras  y la creación de empleo de calidad en un momento complejo e inestable por los riesgos derivados del contexto geopolítico y los conflictos internacionales”, ha señalado Lorenzo Ríos, Secretario General de UGT Navarra, en el Consejo Económico y Social.

Según ha expuesto, “desde UGT defendemos que los Presupuestos para 2026 deben situar a las personas trabajadoras en el centro de las políticas públicas, garantizando cohesión, equidad y justicia social”. Y ha defendido que “Navarra necesita reforzar su dimensión social y orientar sus recursos hacia un desarrollo inclusivo, que no deje a nadie atrás, y que permita a nuestra tierra contar con un proyecto de futuro sólido para su ciudadanía”.

Por ello, ha incidido en que la aprobación de las cuentas “es fundamental para continuar impulsando el desarrollo económico y social de nuestra comunidad y para afrontar los importantes retos que tenemos por delante”. “Con su aprobación, Navarra podrá contar con un nivel de recursos que debemos aprovechar al máximo para impulsar el crecimiento económico, social y laboral  y para avanzar en la transición energética, climática, digital y tecnológica, bajo la premisa de una transición justa para toda la ciudadanía”, ha remarcado.

En opinión del Secretario General de UGT Navarra, “el anteproyecto de presupuestos 2026 consolida un modelo de comunidad socialmente avanzada, pero para cumplir plenamente con los objetivos de equidad y justicia social debe apostar más decididamente por vivienda pública, políticas activas de empleo y progresividad fiscal”.

“Desde la óptica de UGT Navarra, es una buena base sobre la que presionar para mejorar las condiciones laborales y sociales de la clase trabajadora navarra.  En ese sentido, y a falta de conocer con mayor profundidad este anteproyecto, es necesario seguir demandando un plan de lucha contra la siniestralidad laboral, del desarrollo de la política industrial, mayor impulso de las infraestructuras, y proseguir con las políticas de igualdad”, ha subrayado.

En este sentido, Lorenzo Ríos ha destacado que “no podemos olvidar que este anteproyecto puede y debe ser mejorado en su tramitación parlamentaria”, por lo que UGT “mantendrá  contactos con el Gobierno y los grupos políticos para fortalecer su dimensión social y laboral, especialmente en los ámbitos de vivienda, empleo, negociación colectiva, salud laboral e inversión transformadora, reforzando así el papel del Diálogo Social como eje de desarrollo y cohesión en Navarra”.