Segundo mes consecutivo de descenso del desempleo en Navarra
Fecha: 06 May 2025

UGT Navarra considera que los datos de afiliación a la Seguridad Social y de paro registrados en abril muestran buenos resultados en lo que a creación de empleo se refiere, contabilizándose un incremento del número de afiliados a la Seguridad Social y una bajada del desempleo.
En concreto, el paro ha bajado en 967 personas en el mes de abril en Navarra y en 750 personas respecto a hace un año, hasta alcanzar las 29.491 personas desempleadas en la Comunidad Foral, que acumula dos meses consecutivos de descenso del paro.
En cuanto a sexos, de las 29.491 personas desempleadas registrados en abril, 18.218 fueron mujeres, 562 menos (con un descenso del -3%), y 11.273, hombres, lo que supone un descenso de 405 en el número de desempleados respecto al mes anterior (con un descenso del -3,5%). De este modo, “se sigue produciendo un menor descenso del desempleo femenino y el paro sigue teniendo mayoritariamente rostro de mujer, representando las mujeres casi el 62% del paro en nuestra comunidad”, remarca Eva Azanza, Secretaria de Área Externa y Política Sindical de UGT Navarra.
En opinión de Azanza, los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social ponen de manifiesto que “todavía existen importantes vías de mejora para hacer más eficiente nuestro mercado laboral, acabar con las desigualdades existentes y generar más empleo de calidad y mejor remunerado”.
En este sentido, destaca que desde UGT” vamos a seguir peleando por implantar, cuanto antes, la jornada laboral de 37,5 horas sin reducción salarial, un objetivo esencial para el sindicato”. “Han pasado más de 40 años desde que se estableció la semana laboral de 40 horas y ya es hora de adaptar la jornada a los cambios y las transformaciones de nuestra sociedad. Trabajar menos horas sin perder salario es posible y necesario”, subraya Azanza.
Para la Secretaria de Área Externa y Política Sindical de UGT Navarra, “dicha transformación debe venir acompañada de otras medidas que también mejoren la calidad del empleo, como el refuerzo del derecho a la desconexión o la mejora del registro horario, así como medidas para combatir el paro juvenil y de larga duración y mejorar la inserción laboral de los colectivos más vulnerables”.