Preocupante aumento del paro femenino en el tercer trimestre en Navarra
Fecha: 24 Oct 2025
UGT Navarra destaca la importante reducción del paro y el récord de personas ocupadas registrado en la Comunidad Foral en el tercer trimestre del año, unos datos alentadores que se ven empañados por el preocupante aumento del desempleo femenino durante el verano y el elevado paro de larga duración.
Desde el sindicato resaltan que los datos de la EPA publicados este viernes dejan la cifra de parados más baja en un tercer trimestre desde 2008, así como la cifra más alta de ocupación en un tercer trimestre desde que hay registros.
Pese a este crecimiento dinámico del empleo, desde UGT Navarra advierten de que todavía existen problemas que resolver en nuestro mercado laboral como el preocupante aumento de la brecha de género en el desempleo.
Así, en el tercer trimestre, mientras que la tasa de paro masculino descendió hasta el 4,8%, la tasa de paro femenino ascendió al 10,17%. Es decir, mientras que el desempleo femenino subió en 1.700 mujeres, los hombres en paro descendieron en 4.200, unas cifras que dejan a las claras la necesidad de seguir adoptando medidas para reducir las desigualdades entre mujeres y hombres en el mercado laboral y avanzar hacia una igualdad real y efectiva en todos los ámbitos.
También hay un grave problema con el elevado paro de larga duración, que se sitúa en el 36,2% del total de personas paradas en este tercer trimestre. Es necesario mejorar la empleabilidad de las personas en esta situación, intermediar para colocarlas en aquellas empresas con vacantes y un apoyo decidido en recursos económicos y humanos a las Políticas Activas de Empleo.
Igualmente, en opinión de UGT, es urgente seguir ampliando los derechos para las personas trabajadoras, entre ellos, la mejora de los salarios, que siguen sin reflejar el esfuerzo de quienes sostienen con su trabajo el crecimiento económico.
Además, el sindicato reitera la urgencia de aprobar ya la ley de reducción del tiempo de trabajo para limitar el máximo de jornada laboral semanal a 37,5 horas semanales, un compromiso del gobierno que, además de ayudar a afrontar problemas como la parcialidad involuntaria o incrementar la productividad, tiene un amplio respaldo de la sociedad.