Positivo descenso del paro, pero se deben corregir los desequilibrios estructurales

Fecha: 02 Jul 2025

Imagen de un trabajador

UGT Navarra valora de forma positiva el descenso del paro en 731 personas en el mes de junio en la Comunidad Foral, que acumula cuatro meses consecutivos de descenso del desempleo, hasta alcanzar las 28.228 personas desempleadas.

Pese a estos buenos datos, desde el sindicato remarcan que “no podemos perder de vista que Navarra sigue arrastrando desequilibrios y un paro estructural elevado entre las mujeres”. “Seguimos teniendo un desempleo femenino superior con 17.532 paradas frente a los 10.696 hombres parados. Además, debemos seguir facilitando unas condiciones laborales dignas en el empleo juvenil”, destaca Eva Azanza, Secretaria de Área Externa y Política Sindical de UGT Navarra.

Según señala, los datos de creación de empleo y disminución del paro registrados en Navarra en el mes de junio “refuerzan la tendencia positiva de nuestro mercado laboral, incluso en un contexto económico mundial marcado por una elevada incertidumbre”. Sin embargo, “para UGT es esencial seguir avanzando para corregir algunos desequilibrios estructurales y dotar de mayor estabilidad y calidad de vida a las personas trabajadoras”.

“En primer lugar, no hay que olvidar que existe un volumen significativo de personas en situación de desempleo de larga duración, un estatus que les condena a contextos de extrema vulnerabilidad”, señala Azanza.

Además, “para seguir ganando en derechos y cumplir con la Carta Social Europea, resulta urgente abordar también la reforma del coste de despido ilegal o improcedente, que debe ser justo y disuasorio”. 

Por último, la Secretaria de Área Externa y Política Sindical de UGT Navarra defiende que “la jornada laboral de 37,5 horas semanales debe hacerse realidad cuanto antes”. En su opinión, “se trata de una medida que plantea cambios positivos en nuestra economía y mercado de trabajo, intensificando la creación de empleo de calidad y promoviendo cambios estructurales en la productividad y competitividad de las empresas”.