Ni héroes precarios ni montes quemados: bomberos forestales de Navarra piden la dignificación del colectivo
Fecha: 24 Sep 2025

Bomberos forestales de Navarra han participado este miércoles en Valladolid en la manifestación convocada por UGT y CCOO para reclamar mejores condiciones laborales, estabilidad en el empleo y una gestión pública eficaz en la prevención y extinción de los incendios.
“La prevención y la extinción de los incendios forestales no pueden dejarse en manos de la precariedad ni de la improvisación. Los incendios forestales no solo se apagan en verano: la lucha se libra durante todo el año y exige voluntad política, recursos suficientes y dignificación de quienes arriesgan su vida en primera línea”, recoge el manifiesto conjunto suscrito por los sindicatos convocantes.
En este sentido, remarcan que “los incendios forestales son una de las mayores catástrofes socioambientales de nuestro tiempo” y recuerdan que “cada verano se repite la tragedia: vidas humanas perdidas, pueblos evacuados, familias que se quedan sin nada, ecosistemas destruidos y miles de hectáreas arrasadas”.
“Lo que algunos presentan como desastres inevitables son, en realidad, la consecuencia de años de abandono del medio rural, recortes en los servicios públicos, falta de inversión eficiente y ausencia de planificación frente al cambio climático”, subrayan.
Con esta movilización, UGT quiere denunciar “la precariedad laboral del colectivo de bomberos/as forestales; así como el desmantelamiento de los servicios públicos y la pérdida de más de 4.000 plazas en las últimas décadas, con una manifiesta intención de muchas comunidades de limitar sus funciones y competencias”.
Frente a esta situación, el sindicato exige “un servicio público y de gestión directa para la prevención y extinción de incendios forestales, con recursos humanos y materiales suficientes”, además del “refuerzo y dignificación de los bomberos forestales”.
Asimismo, UGT reclama una estrategia nacional contra incendios, con cooperación real entre administraciones y participación activa de los agentes sociales”, además de políticas de reactivación del medio rural, con acciones de fijación de población, impulso a la agricultura y ganadería sostenibles y empleo verde ligado al cuidado del monte”.
“No podemos seguir aceptando que cada verano se repita la tragedia. Un pacto de Estado en la lucha contra los incendios forestales es una necesidad urgente e inaplazable”, reivindica el sindicato.