Navarra encadena siete meses consecutivos de aumento del paro

Fecha: 04 Feb 2025

Imagen de un grupo de personas en sillas con carpetas

UGT Navarra valora de forma negativa el incremento del paro registrado en la Comunidad Foral en el mes de enero, llegando el número total de personas paradas a 30.676, un nuevo aumento del desempleo que pone de manifiesto la necesidad de persistir en la senda de creación de empleo, la reducción de las desigualdades y la mejora hacia unos empleos mejor remunerados y con un tiempo de trabajo razonable.

Si bien enero suele ser un mes en el que habitualmente aumenta el desempleo en nuestra comunidad por el fin de la campaña de navidad, desde el sindicato advierten den que “no podemos pasar por alto que son ya siete los meses consecutivos en los que el paro aumenta en Navarra, una tendencia que urge revertir”.

Además, UGT remarca que “nuevamente tenemos que lamentar que el desempleo tenga rostro de mujer en nuestra comunidad”. “Mientras que el paro masculino ha descendido levemente en el último mes, el desempleo femenino ha aumentado un 2,2%, lo que pone en evidencia la necesidad de seguir adoptando medidas valientes y decididas para conseguir una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito laboral”, subraya el Secretario General de UGT Navarra, Jesús Santos.

Según señala, “también nos preocupa el incremento del paro entre los jóvenes menores de 25 años, así como las elevadas cifras de personas desempleadas de larga duración en nuestra comunidad”. “Debemos adoptar medidas para favorecer la inclusión laboral de los colectivos más desprotegidos”, reivindica.

Asimismo, el Secretario General de UGT Navarra subraya que “no debemos olvidar que en estos momentos son varias las empresas navarras que están pasando por serias dificultades, con las consiguientes consecuencias para el empleo y el crecimiento de la comunidad”. “Son cientos los puestos de trabajo directos e indirectos los que están en juego, por lo que necesitamos una estrategia clara y una apuesta decidida por la creación del empleo y la mejora del mismo”, asegura el dirigente sindical.

En este sentido, Jesús Santos incide en que “quedan muchas mejoras estructurales que realizar, para lo cual hay que persistir en la senda de mejora hacia unos empleos mejor remunerados y con un tiempo de trabajo razonable, que permita compatibilizar la actividad laboral con los cuidados y el ocio, así como abordar el reforzamiento de las políticas activas de empleo para lograr reducir el desempleo de larga duración y mejorar la empleabilidad de las personas más vulnerables”.