El mercado laboral sigue arrastrando desequilibrios estructurales pese al positivo descenso del paro

Fecha: 02 Abr 2025

Personas caminando por la calle

UGT Navarra considera positivo el descenso del paro en 220 personas registrado en el mes de marzo en la Comunidad Foral, así como el incremento de la afiliación a la Seguridad Social, si bien advierte de que el mercado laboral sigue arrastrando algunos desequilibrios estructurales y áreas de mejora para ganar eficiencia y derechos para la población trabajadora.

“Este mes de marzo se produce una inflexión después de ocho meses consecutivos de aumento del paro mensual. Además, Navarra registra la cifra de desempleo más baja en un mes de marzo desde 2008”, remarca Eva Azanza, Secretaria de Área Externa y Política Sindical de UGT Navarra.

No obstante, Azanza subraya que nuevamente los datos del paro del mes constatan la necesidad de seguir trabajando para acabar con las desigualdades en el mercado laboral. De las 30.458 personas desempleadas registradas en marzo, 18.780 fueron mujeres, 110 menos (-0,6%), y 11.678, hombres (-0,9%), por lo que se produce un menor descenso del desempleo femenino, de modo que el paro sigue teniendo mayoritariamente rostro de mujer.

“Factores como la flexibilidad laboral, la precariedad y las responsabilidades familiares no remuneradas siguen afectando más a las mujeres, limitando su acceso a empleos estables y bien remunerados. Por todo esto, desde UGT reclamamos mayores incentivos a la ocupación laboral de mujeres que representan el 62% del paro total en Navarra”, señala.

Igualmente, la Secretaria de Área Externa y Política Sindical de UGT Navarra expresa su preocupación ante el aumento del paro entre las personas menores de 25 años y llama a seguir combatiendo con acciones decididas tanto el paro juvenil como  el paro de larga duración, facilitando la inserción laboral de los colectivos más vulnerables.