
El sindicato valora positivamente, asimismo, el descenso de 3,11 puntos en la tasa de paro, que se sitúa en el 12,55%, pero recuerda que todavía hay 38.400 parados en Navarra.
En este contexto, la UGT incide en que estos datos positivos vienen marcados por un aumento del empleo de carácter estacional que mantiene problemas estructurales del mercado de trabajo, como la mala calidad del empleo y el aumento de la temporalidad y la parcialidad.
Así, la tasa general de temporalidad se ha incrementado en Navarra en 4,3 puntos en este trimestre con respecto al anterior (del 22,6% al 26,9%), con un aumento más que relevante en el caso de las mujeres, entre las cuales la tasa de temporalidad se sitúa en el 31,4%, 6,4 puntos más que en el trimestre anterior.
Por otra parte, la parcialidad ha crecido en un 10,9% entre los trimestres primero y segundo de este año (46.600 y 51.700 personas con jornada parcial, respectivamente), aumento cinco veces mayor que el de los ocupados a jornada completa (1,9%).
El paro sigue incidiendo, además, de forma especial en colectivos como el de la población inmigrante, entre los que, aunque también se ha reducido la tasa de paro (del 42% al 34,6%), sigue estando 22,09 puntos por encima de la tasa de paro de Navarra.
Por todo ello, la UGT exige un cambio de rumbo, que oriente las políticas hacia el empleo de calidad y aumente la inversión en tecnología y formación, para que crezca la productividad y se avance hacia un cambio de modelo productivo, y una inversión en políticas activas orientadas a la reorientación profesional de los parados con especiales dificultades de reinserción laboral y a la protección a las personas desempleadas.