En opinión del sindicato, las cifras de paro registrado el mes pasado, solo permiten ver la punta de un iceberg que puede resultar letal para nuestro tejido productivo, para el empleo, para nuestra calidad de vida y para el modelo de sociedad de bienestar que, con dificultades, estábamos empezando a recuperar tras la gran crisis económica de 2008.
Las medidas adoptadas por el Gobierno, especialmente los ERTE por fuerza mayor, utilizados masivamente en el sector industrial, no permiten percibir en este momento la verdadera magnitud de la incidencia que está teniendo la crisis sanitaria sobre el empleo, pero los datos de aumento del paro en el sector Servicios (2.755 personas desempleadas más), que acapara el 81,26% del incremento total del paro registrado en marzo y el 68,45% del total de personas desempleadas existentes en Navarra, en su mayoría mujeres, y la destrucción generalizada de empleo temporal, por ahora, ya apuntan con claridad el drama laboral y social que nos vamos a encontrar en cuanto concluya el Estado de Alarma.
Por todo ello, la UGT considera urgente e imprescindible que el Gobierno de Navarra convoque el Consejo de Diálogo Social e inicie una negociación con la patronal y las organizaciones sindicales para impulsar un Plan de Choque, que nos permita recuperar e impulsar la actividad económica, tras el parón obligado por el Estado de Alarma; salvaguardar el tejido empresarial, con especial atención a pymes y autónomos, que son los sectores más vulnerables; mantener todo el empleo que sea posible e incentivar la generación de nuevos puestos de trabajo; y reforzar la red de protección social, para garantizar unos mínimos vitales suficientes para las personas que no hayan podido conservar su empleo y mientras no lo puedan recuperar.