Según indica la responsable de Educación de la UGT, Mª José Anaut, “el profesorado se ha visto abocado a un nuevo marco laboral que puede tener incidencia en la salud de los docentes y que, por tanto, requiere un análisis concienzudo y un estudio de las enfermedades profesionales asociadas al mismo, así como una previsión para el cuidado de aspectos psicosociales y emocionales”. Anaut afirma que aunque la docencia fuera ordinaria en septiembre, se va a confirmar una tendencia creciente a compatibilizar las clases presenciales con el teletrabajo, “una forma de desarrollar la labor docente que ha venido para quedarse”.
La UGT lamenta que la dinámica que plantea el Departamento únicamente contemple a día de hoy la recepción de propuestas y opiniones, cuando lo apropiado en esta situación es abrir una negociación para elaborar un plan conjunto o tres planes, uno por cada escenario posible.
En segundo lugar, el sindicato insiste en que la enseñanza debe contar con financiación suficientemente, dado que va a haber un aumento de recursos humanos y materiales así como programas de refuerzo, y ha solicitado una previsión sobre cómo se va a adjudicar el montante de dos millones de euros para ir previendo un aumento de dicha cantidad.
En opinión de la UGT, los incumplimientos del pacto educativo, que desde el Departamento de Educación achacan a la falta de consignación presupuestaria, deben reconsiderarse, puesto que afectan de lleno a las medidas que tiene que incluir el Plan de Contingencia. Por ejemplo, la necesidad de incluir en las plantillas de los centros un responsable de Prevención de Riesgos Laborales, así como las reducciones por edad y que esa asignación horaria complete las jornadas de aquellos docentes con jornada parcial.
Anaut afirma que esta crisis debe verse como una verdadera oportunidad de cambio, para mejorar la calidad del sistema educativo con la disminución de ratios, elaboración de protocolos negociados para que el profesorado tenga claras las pautas de actuación, estudio y adecuación de los espacios de los centros, formación en herramientas digitales y adaptaciones curriculares.
Finalmente y en coherencia con la importancia de observar el Pacto Educativo para acometer el plan de contingencia, la UGT ha pedido la convocatoria urgente de la Comisión de Seguimiento del Pacto y apunta a que hay aspectos del mismo, como la creación de los Departamentos de Informática y Economía, que ni siquiera requieren una mínima inversión y pueden resultar adecuados y muy útiles para el Plan de Contingencia.