El sindicato defiende la necesidad de reducir las horas de docencia para mejorar la calidad del trabajo y justifica esta propuesta señalando que el tiempo dedicado a docencia alcanza un 62% en la Infantil y Primaria, un 50% en Secundaria Inferior y un 49% en Secundaria Superior, mientras que la media de la OCDE y la UE22 es de un 49% en Infantil y Primaria, de un 43% en Secundaria Inferior y de un 40% en Secundaria Superior.
Con estos porcentajes, según señala la UGT, "los docentes tienen menos disponibilidad horaria para otras actividades que influyen directamente en la calidad de la enseñanza, como la preparación de clases, correcciones, acción tutorial y coordinación, formación e innovación pedagógica y atención individualizada y a la diversidad".
Además, "el elevado número de horas de docencia, implica un menor número de docentes en plantilla, mayores dificultades en la organización escolar y para realizar desdobles, menos tiempo para actividades complementarias y dificultades en el desarrollo de proyectos, programas y acciones didácticas", según el sindicato.
Asimismo, continúa señalando, "supone un deterioro de las condiciones laborales del profesorado, con el incremento de riesgos psicosociales (estrés, síndrome del quemado, etc.) y de las enfermedades profesionales".
La UGT reivindica al profesorado como "pilar y motor de la Educación y de todos los cambios" y recuerda que los recortes sufridos "han hecho que los docentes tengan más carga lectiva, más horario, mayor ratio alumnado/aula y todo ello por menor salario, ya que se ha perdido un 25% de poder adquisitivo".
Igualmente, solicita que se establezcan planes encaminados a la recuperación de derechos laborales y económicos, planes específicos en asesoramiento y atención jurídica en Salud Laboral y la adecuación y reubicación de los puestos de trabajo. Además reclama el establecimiento de planes para el estudio de la posibilidad de la jubilación parcial en docentes de la Enseñanza Pública.
En este momento, la propuesta de Educación es una reducción de dos horas en Cuerpo de Maestros y dos horas en Cuerpo de Secundaria. También plantea un aumento en la oferta de FP, en formación general y en profesorado para Atención a la Diversidad.
La UGT ha vuelto a criticar que "la Educación se vea como gasto y no como inversión", y se ha comprometido a "seguir realizando aportaciones y propuestas encaminadas a la mejora de las condiciones laborales del profesorado".