La sentencia ha sido dada a conocer por el Secretario General de MCA-UGT de Navarra, Lorenzo Ríos, quien ha destacado la importancia del aval recibido por el Convenio del Metal, que afecta a unos 38.000 trabajadores de 7.200 empresas, y más cuando en enero comenzará la negociación del nuevo convenio.
En su demanda contra la patronal del sector y los sindicatos UGT, CCOO y LAB, ELA impugnaba el artículo 30 de dicho convenio (para los años 2012, 2013 y 2014), por considerar la existencia de una vulneración del Estatuto de los Trabajadores "en cuanto permite un saldo plurianual de la bolsa de disponibilidad de horas favorable a la empresa", lo que suponía, a su entender, "una distribución irregular de la jornada ilegal".
Sin embargo, la sentencia descarta que la implantación de esa jornada constituya "un abuso de derecho" y subraya que se trata de una medida "tomada por los sujetos legitimados para su Negociación Colectiva".
Una medida que, agrega, "no ha causado daños a los trabajadores, puesto que previene medidas más gravosas y contribuye claramente a la adaptabilidad de la empresa, equilibrándose razonablemente beneficios y perjuicios para los trabajadores" en un contexto "de grave retracción de la demanda del sector".
Concluye, por tanto, que la "bolsa de disponibilidad de horas" no es propiamente una jornada irregular sino una medida de flexibilidad pactada entre las partes "que configura lo que podría llamarse una jornada laboral flexible".
La sentencia ha sido valorada por Lorenzo Ríos, para quien "el problema de fondo" es que ELA "sospechosamente" coincide con una estrategia del PP en su apuesta por el convenio de empresa frente al sectorial.