En concreto, para el primer año se ha fijado una subida del 1,1% (IPC de 2017), para el segundo año un incremento del 1,2% (IPC de 2018), para el tercer año un aumento del 1,05% (IPC de 2019, que fue del 0,8%, más 0,25%), y para 2021, el IPC de 2020 más otro 0,25% al IPC.
El Convenio de Fontanería incluye otras mejoras, como nuevas licencias retribuidas para acompañamiento de familiares al médico especialista, a tratamientos oncológicos o a pruebas que necesiten anestesia o sedación. En el capítulo económico, el nuevo convenio actualiza el precio de la dieta hasta 35,14 euros y fija la media dieta en 18,08 euros.
Por otra parte, a partir de la entrada en vigor de este nuevo convenio de Fontanería, desaparecerán las siguientes categorías profesionales: “Trabajador de 17 años”, “Trabajador de 16 años” y “Aspirante Administrativo”. Además, se producirá la equiparación salarial de las categorías de “Almacenero” y “Oficial 2ª Administrativo” con “Especialista”, y Oficial 1ª Administrativo con “Oficial 3ª A”.
Para UGT-FICA, la importancia de este convenio no solo radica en la actualización de los salarios, congelados desde 2017, y en la mejora de su poder adquisitivo, sino también en la eliminación de las categorías más bajas y en la equiparación de las condiciones laborales, corrigiendo situaciones de desigualdad que afectaban especialmente a los trabajadores más jóvenes.
El Convenio de Fontanería de Navarra da cobertura económica y laboral a aproximadamente 1.200 personas.