La subida de salarios para este año viene a sumarse a la pactada con anterioridad a la firma del convenio del 1,9% para 2017, lo que supone un aumento del 3,9% en el conjunto del periodo de vigencia.
UGT-FICA considera muy importante el pacto salarial, que permitió la recuperación de un 0,8% de poder adquisitivo el año pasado, a expensas de cómo evolucionen los precios este año, en un sector que ha padecido la crisis con toda su intensidad y que, pese a la mejoría de estos últimos años, todavía se encuentra saliendo del bache.
El texto del convenio recoge la cláusula de ultractividad indefinida, de forma que mantendrá su vigencia hasta que se firme un nuevo convenio colectivo.
Las organizaciones firmantes se han comprometido a abrir una negociación para modernizar el sector y apostar por un futuro digno, que debería concluir con la adopción de medidas concretas en 2019, que se plasmarían en el siguiente convenio colectivo.
Dentro de este esfuerzo modernizador, que cuenta con el aval del Gobierno de Navarra, está la apuesta por la formación profesional dual, para lo que se quiere contar con la colaboración de la Fundación Laboral de la Construcción, con el doble objetivo de lograr la profesionalización del sector, que en este momento carece de trabajadores especializados en diversos oficios imprescindibles de cara al futuro, y garantizar la posibilidad de realizar prácticas profesionales en las empresas.
UGT-FICA critica la postura adoptada por ELA, que cuenta con el 27,2% de la representación, y que una vez más ha hecho dejación de su responsabilidad negociadora y se ha desentendido de los trabajadores de la Construcción, cuyo convenio colectivo no ha firmado nunca.