En la concentración se portaban carteles en los que se podía leer: "Contra la privatización del Fogasa", "No a la privatización de los servicios públicos", "Nos roban nuestro dinero", "Contra la injusticia y la discriminación" o "No al incumplimiento de plazos".
Extracto del comunicado
La misión fundamental del Fogasa es el abono a los trabajadores por cuenta ajena de parte de los créditos salariales e indemnizaciones pendientes de pago, por declaración de insolvencia o concurso de acreedores. A día de hoy existen más de 180.000 expedientes sin resolver más allá del plazo legal de tres meses que marca el Reglamento del Fogasa, con lo que el retraso en la resolución de las prestaciones alcanza casi 2 años en algunos casos.
La situación de los trabajadores afectados es insostenible y dramática. El organismo no está respondiendo a la finalidad para la que ha sido creado y el Ministerio no resuelve el problema. La externalización de la gestión del servicio a la empresa Tragsatec todavía ha agravado más la situación: sus trabajadores no gestionan los expedientes, no dan información y no se les da formación alguna para realizar su trabajo. Actualmente no existe ninguna actuación que permita normalizar el cobro de la prestación a favor de los solicitantes.
La UGT y CCOO han presentado un plan alternativo para alcanzar una solución global y definitiva que permita, en un plazo razonable, alcanzar unos niveles de gestión adecuados, pero las medidas de este plan no han sido tenidas en cuenta.