“Y lo peor de todo es que no lleva camino de solucionarse a corto plazo. Por una parte, los precios de las viviendas no se han acondicionado a la situación de crisis actual, las entidades financieras continúan sin otorgar créditos al consumo, la profesión se utiliza como salida desesperada para generar ingresos de subsistencia, no existen planes eficaces de reorientación profesional, y los locales comerciales no se consideran dentro de los Planes de Rehabilitación de Obras y Viviendas, una de las pocas salidas a corto plazo que podrían ser beneficiosas para el sector”, aclara el Secretario de Política Sectorial de la Organización, César García.
UPTA-UGT ha apostado por la rehabilitación de edificios y viviendas como solución a muchos profesionales que se encuentran a medio gas tras el parón de las obras de construcción de edificios de obra nueva. “Nos hemos comprometido a formar e informar a nuestros autónomos de la Construcción en diferentes materias, con el objetivo de que se conviertan en verdaderos técnicos en rehabilitación, de tal manera que sean capaces de asesorar al consumidor final, tanto de las ventajas de la rehabilitación como de la necesidad de que estas obras las realicen verdaderos profesionales que cumplan con la normativa legal vigente, en aras a asegurar un trabajo adecuado y con todas las garantías”, explica García. Para ello, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos ha propuesto al Gobierno la puesta en marcha de un Registro Único de Profesionales en Rehabilitación de Edificios y Viviendas en el que los autónomos pueden registrarse y conseguir una diferenciación del resto.
Por Comunidades Autónomas, es Cataluña la que más autónomos de la Construcción pierde (-1.749), seguida de la Comunidad Valenciana (-1.285) y de la Comunidad de Madrid (-1.102), lo que supone el 45% del total de la caída a nivel nacional. Las provincias que más pierden son Barcelona (-1.049) y Valencia (-874).
Sólo en una Comunidad Autónoma se registran datos positivos, Baleares, que ha ganado 54 activos. Y en dos provincias también han crecido los autónomos de la Construcción, La Coruña, que aumentó en 29 los afiliados autónomos del sector durante ese año, y Málaga, que registró un crecimiento en el mismo periodo de 120.