En dicha reunión, la asociación empresarial ha trasladado al sindicato las principales líneas del Plan de Desescalada que ha propuesto al Gobierno foral y que hace hincapié en la seguridad de los locales y el cumplimiento de las medidas de seguridad tanto para los trabajadores y trabajadoras como para los clientes.
El plan contempla cuatro fases con diferentes medidas se seguridad y control, que se iniciarían con la apertura únicamente de las terrazas, sin atención en el interior; una segunda fase, con el 50% de aforo y nuevas medidas de control, especialmente en la atención en barra, para garantizar la distancia entre clientes; una tercera fase, con el 75% de aforo, y la última, que sería la vuelta a la normalidad.Todas estas fases irían siempre ligadas a la situación de la pandemia con unos parámetros claros y con la seguridad sanitaria como principal eje.
El sindicato comparte los criterios del Plan de Desescalada y destaca que durante la reunión se ha alcanzado un compromiso entre la Asociación empresarial y la UGT, sindicato mayoritario en el sector de hostelería con un 40% de la representación, de aunar esfuerzos para conseguir que el sector tenga las ayudas y el reconocimiento que se merece. Un sector que siempre ha sido responsable con los clientes y con sus trabajadores y trabajadoras, como lo prueba el hecho de que Navarra cuente con el mejor convenio colectivo de hostelería de todo el Estado.
En este sentido, la UGT reclama al Gobierno de Navarra que destine al Plan de Rescate del sector los recursos económicos que sean necesarios para garantizar la supervivencia de las empresas y salvaguardar los aproximadamente 18.000 empleos que tiene el sector, y exige estar presente en todas las reuniones que se convoquen a partir de ahora para analizar la situación y buscar soluciones de cara al presente y al futuro.