La UGT considera innecesaria, desde el punto de vista del consumidor, y atentatoria contra los derechos de los trabajadores, la ampliación decretada por el Gobierno de Navarra de 8 a 10 domingos y festivos de apertura, de 72 a 90 horas semanales y de 12 a 15 horas diarias, apostando por una regulación consensuada entre los agentes económicos y sociales, que permita conjugar el derecho al descanso y la conciliación de la vida personal y laboral de los trabajadores con los intereses legítimos de los empresarios, especialmente del pequeño comercio.
Así mismo, el sindicato se congratula del avance que se ha producido con gran esfuerzo en la negociación colectiva, que ha permitido, a pesar de las dificultades añadidas por la reforma laboral, la firma de dos convenios sectoriales: Comercio de Droguerías y Perfumerías y Comercio de Alimentación.
Sin embargo, muestra su preocupación por los ocho convenios de Comercio todavía pendientes (Textil, Metal, Vario, Ópticas, Almacenistas de Alimentación, Frutas y Verduras, Madera, y Piel y Calzado), que afectan a casi 9.000 trabajadores y algunos están bloqueados desde hace 3 y 4 años, y especialmente, por su magnitud, el de Hostelería, ya que regula las condiciones de 15.000 trabajadores. En este sentido, la UGT considera que la reforma laboral, que es el mayor atentado contra el sistema de relaciones laborales basado en la negociación colectiva, al suprimir la ultraactividad de los convenios transcurrido un año de la finalización de su vigencia, puede dejar en pocos meses a buena parte del sector sin otro tipo de regulación laboral que los mínimos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores.
Finalmente, la UGT ha realizado una valoración muy positiva del resultado logrado en las elecciones sindicales, que le confirma como la primera fuerza sindical del sector, con el 40,26% de la representación, a una importante distancia del resto de sindicatos (ELA con un 25,18%, CCOO con el 18,05%, LAB con el 10,33% y otros sindicatos con el 6,18%).