La UGT, sindicato mayoritario con un 56,16% de la representación total, ELA y CCOO han firmado el Convenio Colectivo del Grupo Acciona Energía para los años 2014-2017, que contempla incrementos salariales todos los años e incluye sendas cláusulas para garantizar la ultractividad del convenio durante los tres años siguientes a la finalización de su vigencia e imposibilitar el descuelgue unilateral de la empresa.
Las asociaciones empresariales CCN, ACP y ANECOP junto a las Federaciones sindicales MCA-UGT y FECOMA-CCOO han constituido el Foro del Ciclo Integral de la Construcción en Navarra, cuyo objetivo principal es impulsar la actividad del sector, para que siga contribuyendo al crecimiento de la economía navarra.
La UGT se muestra en contra del borrador de convenio entre el Ayuntamiento de Sangüesa y el Departamento de Interior del Gobierno de Navarra por el que se plantea la posibilidad de integrar a los agentes de la policía municipal de la localidad en la Policía Foral.
La Sección Sindical de la UGT en Cementos Portland de Olazagutía manifiesta su satisfacción por la reincorporación de cuatro trabajadores despedidos como consecuencia del último ERE y recuerda que la sentencia responsabiliza exclusivamente a la Dirección de la Empresa.
La UGT celebra en el día de hoy su Consejo Confederal en Madrid, un Consejo que, como ha señalado el Secretario de Acción Sindical de la organización, Toni Ferrer, se ha centrado en “analizar el actual proceso de comunicación y conversaciones con el Gobierno, que tiene su hito en la reunión entre Mariano Rajoy y los interlocutores sociales mañana, la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la reforma laboral y la actual situación económica”.
La UGT de Navarra considera que la moderada mejora del mercado de trabajo navarro se asienta en la precariedad del empleo, cada vez más temporal y parcial, según los datos publicados este jueves por la Encuesta de Población Activa. Así, el número de asalariados con contrato temporal ha aumentado en 3.200 (7,65%) en el segundo trimestre de 2014 respecto al anterior, mientras que el de quienes tienen un contrato indefinido ha disminuido en 6.900 personas (-4%). Por su parte, la población ocupada a tiempo parcial ha aumentado en otras 500 personas (1,09%) en el mismo periodo de tiempo y ya suponen el 17,7% del total de la población ocupada.
La UGT y CCOO han remitido al CEDS un amplio informe en el que detallan los incumplimientos del Gobierno español de la Carta Social Europea (CSE), fundamentalmente tras la aprobación de la reforma laboral y el ataque al derecho de huelga. Las decisiones del CEDS son vinculantes para los Gobiernos.
Mª José Anaut, Secretaria General de la Federación de Enseñanza de la UGT de Navarra afirma que “el gobierno, una vez más, gobierna a golpe de decreto, sin la necesaria negociación y el imprescindible consenso con la comunidad educativa”. La responsable de FETE-UGT incide además en que “también las familias están mostrando su disconformidad con este anteproyecto y han manifestado, como la UGT, que desean escuelas y centros educativos inclusivos, y que no se pongan barreras y marquen itinerarios tempranos con los que se aboca al alumnado a recibir una educación que no es integral”.
"La Ley de Mutuas supone un nuevo recorte en los derechos de los trabajadores y las trabajadoras y, sobre todo, prima los intereses económicos sobre los intereseses de los trabajadores". Así lo afirmó el lunes María Simón, Secretaria de Acción Sindical y Empleo de la UGT de Navarra, en una entrevista en Radio Pamplona, Cadena SER, en la que señaló además que "convierte a las mutuas en policías y fiscales de los trabajadores y de los médicos del servicio público de Salud".
La UGT exige la retirada del proyecto de Ley de Mutuas, aprobado por el Consejo de Ministros este viernes 18 de julio, porque supone un nuevo recorte en los derechos de los trabajadores al primar los intereses económicos frente a los derechos a la protección social y a la recuperación de la salud de los trabajadores.
La Federación de Metal, Construcción y Afines de la UGT de Navarra (MCA-UGT), tras la reunión mantenida hoy con la empresa, valora positivamente el acuerdo alcanzado para un nuevo ERE en Koxka, que mantiene las condiciones pactadas en el actual, e insiste, como lo ha hecho desde el inicio de todo este proceso, en la necesidad de agilizar la entrada de un inversor industrial.
La UGT ha ganado por mayoría absoluta las primeras elecciones sindicales celebradas en KAMS (Kayaba Manufacturing Advanced Manufacturing Spain), la planta de KYB en Los Arcos.