La UGT rechaza la nueva normativa de contratación temporal en el Servicio Navarro de Salud, que se va a implantar de forma impositiva y sin tener en cuenta ni una sola de las propuestas realizadas por la representación sindical.
“La semana que viene comienza en Navarra un curso escolar marcado por la aplicación de la LOMCE, una norma que nace sin el consenso necesario y entre las dudas de qué recursos económicos se van a dedicar a su implantación”. Así comenzaba Mª José Anaut, Secretaria General de la Federación de Enseñanza de la UGT de Navarra (FETE-UGT), la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana para valorar la situación de la enseñanza en Navarra y plantear las propuestas de la UGT para el curso que comienza.
Los sindicatos con representación en Volkswagen Navarra y la dirección de la empresa han mantenido este miércoles una reunión para fijar el calendario definitivo del mes de octubre y previsto del mes de noviembre, sin que haya cambios respecto al calendario general. El programa operativo se mantiene las 304.751 unidades, según informa la sección sindical de la UGT en la planta.
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha ratificado la sentencia del Juzgado de lo Social nº 4, que desestimó la demanda interpuesta por la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Navarra contra el Convenio Colectivo de Comercio de Alimentación, que consideraba que dicho convenio sectorial infringía lo estipulado en el nuevo marco legal derivado de la reforma laboral, al no respetar la prioridad aplicativa del Convenio de Empresa en cuanto a la regulación de la jornada y la cuantía del salario.
La Federación de Enseñanza de la UGT de Navarra denuncia, una vez más, la preocupante e injusta situación laboral y personal que están padeciendo algunas trabajadoras de la Escuela Infantil Hello Rotxapea, a la vez que les transmite todo su apoyo.
La contratación a tiempo parcial se ha disparado en Navarra en el primer semestre de este año hasta alcanzar los 38.832 contratos, lo que supone el 28,3% del total de contratos realizados en dicho periodo. De esta forma, los trabajadores ocupados a tiempo parcial en nuestra Comunidad (46.300 a finales del pasado mes de junio) se han incrementado un 11,8% en el último año y un 24,8% desde el inicio de la crisis en el año 2008.
El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha valorado los datos de deuda pública publicados hoy por el Banco de España, que ya ha alcanzado “la cifra astronómica del billón de euros, lo que supone pasar del 40% del PIB al inicio de la crisis a estar en el 98,2% actual”.
La Federación de Enseñanza de la UGT manifiesta su sorpresa y preocupación por la marcha del Director del Servicio de Idiomas y diversos técnicos y cargos que llevan la organización y coordinación del Proyecto PAI (Programa de Aprendizaje en Inglés).
El número de trabajadores autónomos extranjeros afiliados a la Seguridad Social en Navarra alcanzó los 2.823 en junio, lo que supone un aumento de 74 con respecto a enero de este mismo año. Además, los datos revelan que 1.498 proceden de la Unión Europea y el resto, 1.325, son extracomunitarios.
La inserción laboral de las personas participantes en los Programas Integrales de Empleo desarrollados por la UGT superó el año pasado el 20%, una cifra que el sindicato considera “un éxito”, dado que están dirigidos a colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo.
Las situaciones de riesgo laboral por embarazo o lactancia natural lideran el ranking del descuido preventivo por parte de las empresas navarras que, mayoritariamente, empujan a las trabajadoras a la suspensión de sus contratos antes que adoptar las medidas de seguridad que contempla la legislación. Así se desprende de un estudio realizado por el Departamento de Salud Laboral de la UGT de Navarra, que destaca que un 66% de las empresas no adapta el puesto de trabajo de la mujer embarazada cuando existe riesgo para la maternidad y que un 57% de las empresas no reubica a estas trabajadoras en otro puesto exento de riesgo.
El Secretario General de la UGT de Navarra, Javier Lecumberri, ha afirmado en una entrevista concedida a Europa Press, que tiene la "sensación" de que la recuperación económica "no ha llegado" y ha advertido de que "no todo vale para crear empleo", en referencia al trabajo "precario" que a su juicio se está generando en la Comunidad Foral y en España.