La UGT percibe con preocupación la evolución bajista de los precios, con una caída de la tasa interanual del IPC en agosto, que se sitúa en -0,8 y -0,5 en Navarra y España, respectivamente, lo que supone un serio riesgo de caer en deflación.
La población trabajadora de origen extranjero ha sido la principal víctima de la sangría que la crisis ha causado al empleo en Navarra. Así lo confirma el hecho de que tres de cada cuatro puestos de trabajo destruidos en nuestra Comunidad en los últimos cuatro años estaban ocupados por trabajadores inmigrantes, según un informe elaborado por la UGT a partir de los datos proporcionados por la EPA.
Ya puedes descargar de nuestra página web el calendario laboral de 2015 en Navarra.
El Secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha afirmado que las medidas aprobadas el viernes en Consejo de Ministros para activar el empleo “son claramente insuficientes para el altísimo volumen de desempleo que persiste en nuestro país”.
La Unión General de Trabajadores siempre ha apostado por la negociación colectiva sectorial regional, y por ello hemos sido firmantes del último Convenio Regional de Comercio de Droguerías, Herboristerías, Ortopedias y Perfumerías de Navarra, ya que entendemos que la única manera de defender la negociación colectiva es firmando convenios aquí en Navarra. Una idea que no parecen tener tan clara ni ELA ni LAB, ya que no han firmado ni uno solo de los convenio colectivos sectoriales que se han suscrito en el sector de Comercio en Navarra, incluido el último de Comercio de Droguerías, por lo que resulta paradójico que ahora hagan una defensa a ultranza de esos convenios que antes no les servían para firmar.
UGT y CCOO, durante la reunión mantenida el miércoles, junto con CEOE y Cepyme, con el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, han conseguido extraer el compromiso del Gobierno de revisar y modificar el criterio aprobado el pasado de mes de junio por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que, en la mayoría de los casos, denegaba el acceso a la jubilación a aquellos trabajadores que habiendo visto extinguida involuntariamente su relación laboral antes del 1 de abril de 2013 acreditasen cotizaciones posteriores a dicha fecha, como consecuencia de haber suscrito un convenio especial con la Seguridad Social y, en otros, reducía las cuantías de las pensiones a las que se tenía derecho.
"Con las previsiones de las que disponemos sobre la evolución de las tasas de paro, no podemos seguir aceptando que se diga que hemos salido de la crisis", ha manifestado Carlos Romero, Secretario General de la Federación de Metal, Construcción y Afines de la UGT (MCA-UGT), quien ha asistido en Pamplona a una jornada con delegados del sector de la Construcción.
Los autónomos del sector del comercio parece que se han instalado en la senda alcista tras varios años perdiendo afiliados y en los seis primeros meses de 2014 han aumentado en Navarra en 131, sumando un total de 10.462.
Navarra cuenta con 659.392 hectáreas forestales y un gran potencial en madera y biomasa, sin embargo en los últimos años las partidas presupuestarias destinadas al ámbito forestal han sido recortadas entre un 15 y un 20%, lo que supondría una pérdida de entre 3 y 3,5 millones de euros en el sector. Un contrasentido si se tiene en cuenta que es un sector que, sólo en Navarra, podría crear hasta 2.000 puestos de trabajo.
Navarra es una de las seis Comunidades Autónomas que registran crecimiento en la afiliación de trabajadores autónomos a la Seguridad Social en el mes de agosto (+53), frente a la pérdida de afiliación en este régimen a nivel nacional (-9.566).
Ya puedes apuntarte a los cursos ofrecidos por la UGT de Navarra, a través de IFES. La nueva oferta formativa, correspondiente al segundo semestre del año, se imparte en Pamplona y en las diferentes comarcas, e incluye una gran variedad de cursos, varios de ellos "on line".
Javier Lecumberri, Secretario General de la UGT de Navarra, ha señalado esta mañana, en rueda de prensa, que “la situación económica sigue padeciendo las graves consecuencias de la combinación de una crisis demoledora y de una nefasta política de recortes aplicadas por los Gobiernos central y foral”.