Tras años de ausencia de negociación en el ámbito de la Función Pública, la UGT de Navarra exige a la Administración de la Comunidad Foral la apertura, a partir del próximo mes de octubre, del proceso negociador de un acuerdo sobre las condiciones de empleo del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra para los años 2015 y sucesivos.
La Sección Sindical de la UGT en Koxka ha insistido, tras la asamblea general de trabajadores celebrada esta mañana en la sede del sindicato en Pamplona, en que la mejor opción para Koxka y Kobol sigue pasando por la entrada de un inversor industrial, sea cual sea el modelo final de la empresa resultante.
Según los datos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Navarra, UPTA-UGT Navarra, a partir de los publicados por la Administración de la Seguridad Social, durante el mes de agosto eran 29.409 los autónomos que disfrutaban de una pensión (incluyen las de Incapacidad Permanente, jubilación, viudedad, orfandad…).
UGT ha puesto en marcha la campaña informativa “Únete, Conoce tus Derechos” destinada a mejorar el conocimiento de los trabajadores sobre la normativa laboral básica por la que se rigen las relaciones individuales entre el trabajador y su empresa. La campaña se inicia con nueve videos divulgativos en los que abogados de UGT explican de forma clara y concisa la regulación de aspectos básicos de la relación laboral.
Las organizaciones sindicales que conforman la Plataforma en defensa de un modelo público de Instituciones Penitenciarias anuncian que no participarán en la celebración de la festividad de la Merced, patrona de las Instituciones Penitenciarias, el próximo 24 de septiembre, y que en su lugar realizarán una asamblea de delegados en diferentes centros penitenciarios del país para manifestar su absoluto rechazo a la política de esta Administración Penitenciaria.
Los trabajadores de los centros de Atención a la Discapacidad han vuelto a concentrarse esta mañana frente a la ANAP (Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas) en protesta por el bloqueo de la negociación del Convenio.
La mujer ha irrumpido con una gran fuerza en el tejido empresarial en los últimos diez años, ejerciendo una importante labor social y económica y manteniendo buena parte de nuestra actividad económica en los ámbitos tanto urbanos como rurales. Un 34,47% del total de las 760 altas netas registradas desde el inicio de 2014 en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en Navarra corresponde a mujeres autónomas, según ha destacado la Unión de Profesionales Trabajadores Autónomos de Navarra, UPTA-UGT Navarra.
La Sección Sindical de la UGT de Navarra en la Policía Foral denuncia que el Gobierno de UPN está llevando a cabo un proceso de desmantelamiento de la Policía de todos los navarros, externalizando servicios que antes llevaban a cabo sus agentes, negándole los recursos más elementales, teniendo incluso previsto suprimir la brigada de delitos contra la salud que trabajan frente al tráfico de drogas, en una gestión del Cuerpo en la que, en la toma de decisiones, se anteponen los intereses particulares al servicio público.
Ante el anuncio realizado por el Ministro de Hacienda de que la Agencia Tributaria del Estado va a reclamar a Navarra 1.513 millones de euros correspondientes al IVA devuelto a Volkswagen entre los años 2007 y 2011, la UGT hace un llamamiento a la unidad de todas las instituciones, partidos políticos y organizaciones sindicales y sociales para defender el futuro de los ciudadanos y de los trabajadores de Navarra.
Los trabajadores y trabajadoras del Negociado de Atención al Usuario de la Biblioteca de Navarra van a iniciar una huelga indefinida durante los próximos sábados, a partir del día 4 de octubre, y en horario laboral de 8 a 14 horas.
El Juzgado de lo Social Nº 2 ha estimado la demanda interpuesta por los sindicatos presentes en el Comité de Empresa de Caprabo y ha declarado nula de modificación sustancial de condiciones de trabajo establecida por la Dirección de la Empresa de manera unilateral “por vulnerar el Convenio Colectivo” y no haberse seguido los trámites del artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores”.
Los trabajadores de los centros de Atención a la Discapacidad se han concentrado esta mañana frente a la ANAP (Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas) en protesta por el bloqueo de la negociación del Convenio, por el que llevan peleando ya cerca de dos años. Las concentraciones continuarán todos los lunes y los jueves, entre las once y las doce de la mañana, en el mismo sitio, hasta que se alcance un acuerdo.