La UGT cree que los datos correspondientes al IPC del pasado mes de mayo, que sitúan la tasa interanual tanto de Navarra como del conjunto de España en cifras negativas (-0,2%) por undécimo mes consecutivo, son principalmente reflejo de la continua caída de los costes laborales y del recorte de las rentas de las familias, junto al descenso de los precios del petróleo.
La UGT, sindicato mayoritario en T I Automotive Pamplona, ha firmado junto a los otros tres sindicatos presentes en el Comité, CCOO, LAB y ELA, un pacto de empresa que impide la aplicación de los aspectos más agresivos y antisociales de la reforma laboral, incrementa los salarios durante los tres años de vigencia y garantiza la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores.
La UGT ha ganado las primeras elecciones sindicales celebradas en Gureak Centro Especial de empleo, cuyo Comité de Empresa ha quedado conformado por 4 delegados de UGT (31 votos), 3 de ELA (23 votos) y 2 de LAB (17 votos). En el Colegio de Especialistas, UGT ha logrado 3 delegados (22 votos), ELA 3 delegados (19 votos) y LAB 2 delegados (17 votos). CCOO ha conseguido 3 votos y se ha quedado sin epresentación.
La titular del juzgado de lo Mercantil número 1 de Pamplona ha adjudicado la unidad productiva de Koxka al Grupo K Refrigeración, proyecto de los exdirectivos de la compañía.El Secretario General de MCA-UGT en Navarra, Lorenzo Ríos ha manifiestado el apoyo y la confianza de la Federación de Metal de la UGT en este nuevo proyecto y defiende las "bases sólidas del Grupo K Refrigeración para cumplir con su responsabilidad industrial, empresarial y social".
Geroa Bai y UGT han celebrado hoy una reunión para analizar la situación política tras las recientes elecciones autonómicas, durante la cual el sindicato ha trasladado la necesidad de que Navarra cuente con un Gobierno estable y dialogante, que sitúe entre sus prioridades el desarrollo de una política social progresista, para corregir las crecientes desigualdades que ha provocado la crisis económica.
Los Secretarios Generales de la UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, y los Presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, han firmado este lunes el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (2015-2017).
Representantes de Izquierda-Ezkerra y UGT se han reunido hoy en la sede del sindicato para analizar la situación política tras las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo, coincidiendo en la necesidad de apostar por un cambio que priorice las políticas sociales y de lucha contra la desigualdad.
Hace 20 años, concretamente el 8 de junio de 1995, la patronal CEN y los sindicatos mayoritarios de Navarra, entonces y ahora, UGT y CCOO, firmamos el Acuerdo Intersectorial de Navarra. Estábamos poniendo las bases de un nuevo modelo de relaciones laborales basado en el diálogo y la concertación social, pionero en España y que iba a contribuir decisivamente al desarrollo económico y a la cohesión social de nuestra Comunidad. La experiencia de la reconversión industrial vivida diez años antes había llevado a la UGT a dejar atrás viejos esquemas, muy arraigados en el sindicalismo navarro del periodo final de la Dictadura, que tendían a ver al empresario como el enemigo a batir y a la empresa como un ente ajeno y contrario a los intereses de los trabajadores.
La UGT ha ganado las elecciones sindicales celebradas en Acciona Energía, cuyo nuevo Comité de Empresa ha quedado conformado por 6 delegados de UGT (106 votos), 6 de ELA (98 votos) y 1 de CCOO (19 votos).
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social en Navarra registró el pasado mes de mayo 263 altas, dejando el número de autónomos en 46.985. Desde mayo del año pasado se ha producido un aumento de 947 activos, 536 desde inicio del año 2015.
La UGT y CCOO han firmado un preacuerdo del convenio de la Industria Textil que garantiza una subida salarial para los tres años por encima del IPC, mejora licencias, la lactancia y las horas de visita al médico. Así el preacuerdo, con una vigencia de tres años (2015, 2016 y 2017), recoge un incremento salarial del 1% en 2015 y del 1,5% en 2016 y 2017. Además, contempla que si la suma de los IPC de estos tres años supera el 4% se incrementarán las tablas salariales para el año siguiente, en el exceso de la citada cifra.
La ​UGT critica el reglamento de las ETT, que aprobó el viernes el Consejo de Ministros, porque insiste en la precarización de las relaciones laborales y las condiciones de trabajo. Este reglamento culmina uno de los objetivos de las normativas impuestas por el Gobierno (reforma laboral 2012 y ley 18/2014) de potenciar las empresas privadas de trabajo temporal, en perjuicio de los servicios públicos de empleo y los derechos de los trabajadores.