El Secretario General de MCA-UGT de Navarra, Lorenzo Ríos, ha pedido a la propietaria de Koxka que "diga qué decisión va a tomar" respecto al futuro de la compañía tras el periodo de consultas, que ha terminado sin acuerdo, y le ha reclamado que "ponga la empresa en venta".
168 millones de niños en el mundo son víctimas del trabajo infantil y 85 millones de ellos efectúan trabajos peligrosos. Para la UGT, los niños son las principales víctimas de los efectos de la crisis, cada vez con menos protección social y unos altos niveles de pobreza. Ante esto, el sindicato se une a la campaña de la OIT 'Tarjeta roja al trabajo infantil', que se lanza con motivo de la conmemoración, este 12 de junio, del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
La Federación del Metal, Construcción y Afines de la UGT (MCA-UGT) rechaza que se culpabilice a los trabajadores de que la única alternativa actual de Koxka sea el concurso de acreedores. La raíz del problema de Koxka, según el sindicato, es que se ha producido una descapitalización interesada de la empresa y que no se ha acreditado en ningún momento que la reducción de los salarios fuera determinante para la competitividad de la empresa.
La Federación de Metal, Construcción y Afines de la UGT (MCA-UGT) ha celebrado esta mañana, en la sede del sindicato en Pamplona, una Jornada de Prevención a la que han asistido unos 50 delegados.
Hoy 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, bajo el eslogan Alza la voz, no el nivel del mar, con el que se incide en los efectos que tienen nuestros hábitos, individuales y colectivos, en el aumento de los gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático. El sentido de la celebración de un día como éste es el de sensibilizar a la ciudadanía en la necesidad de un nuevo modelo de crecimiento que se base en los principios del desarrollo sostenible. En esta tarea las empresas tienen una gran responsabilidad, por lo que la UGT de Navarra considera imprescindible que se produzcan cambios en el tejido industrial navarro basados en los principios de sostenibilidad.
En Navarra, 8 de cada 10 empleos destruidos en el último año corresponden al sector de la Construcción y el resto, a la Industria, según el informe que la Federación de Metal, Construcción y Afines de la UGT (MCA-UGT) ha presentado este jueves en rueda de prensa.
La Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG) de la UGT ha exigido hoy en Pamplona un convenio colectivo estatal para el sector Forestal y el reconocimiento de este sector como fuente de empleo y de riqueza. Pedro Carvajal, Secretario General de FITAG-UGT de Navarra, ha comparecido en rueda de prensa junto a Antonio Gómez, Secretario de Política Forestal de la Federación Estatal y a Ángel Rubio, integrante del grupo de trabajo del Sector Forestal Estatal.
La Federación de Servicios de la UGT manifiesta su total rechazo de las pintadas que se han realizado esta noche en el centro de atención a personas discapacitadas Las hayas de Sarriguren, así como en las camionetas de dicho centro.
Según los datos facilitados por la Unión de Profesionales Trabajadores Autónomos de Navarra, UPTA-UGT Navarra, mayo ha finalizado con 46.038 afiliados autónomos a la Seguridad Social, es decir, se han producido 255 nuevas altas netas durante el pasado mes de mayo.
La Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha aprobado una declaración institucional por la que la Cámara se solidariza con los trabajadores del sector de las Artes Gráficas en la Comunidad Foral. Según recoge la declaración aprobada, "el Parlamento de Navarra se solidariza con los trabajadores y trabajadoras del sector de las Artes Gráficas en Navarra ante el riesgo de que la negativa de las empresas a negociar un convenio digno, les lleve a una ruptura radical de las condiciones laborales que hasta la actualidad han mantenido y que podría suponer importantes aumentos de jornada de hasta 80 horas, rebajas salariales de hasta el 40%, pérdida de condiciones en las situaciones de incapacidad temporal y bajas laborales, pérdidas de complementos, pérdidas de días por asuntos propios, pérdidas de días de vacaciones, etc.".
Los sindicatos presentes en la Comisión de Personal de Administración Núcleo denunciamos las prácticas antisindicales llevadas a cabo por el Gobierno de Navarra, la apatía de la Administración, y la nula disposicion de ésta para negociar, y mucho menos resolver, los conflictos que van surgiendo al personal, tanto a título individual, como colectivo.
La UGT, junto con los demás sindicatos de la comisión de personal, aprovecharon la celebración, el pasado viernes, del 25 aniversario del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, para denunciar, una vez más, que la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que, entre otras medidas, supondrá la privatización del Registro Civil, va a conllevar el alejamiento de la justicia de la ciudadanía.