El comité de empresa de la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) participó el miércoles en una sesión de trabajo con la Comisión de Cultura del Parlamento de Navarra, para exponer el diagnóstico y las posibles soluciones a los problemas presupuestarios de la Fundación Pablo Sarasate. Con motivo de dicha comparecencia los músicos de la OSN se concentraron frente al Parlamento para reivindicar un presupuesto suficiente y estable para la Orquesta, que garantice el mantenimiento de la actividad cultural, social y educativa que viene realizando.
La Federación de Servicios Públicos de la UGT exige al Gobierno de Navarra que actúe con coherencia, transparencia y diálogo en lo relativo a la recuperación de la paga extra que adeuda a sus trabajadores. El Gobierno de Navarra dio a conocer ayer que el pago del 75% de la paga extra que adeuda a sus empleados públicos se abonará, un 25% en diciembre de 2015, otro 25% en 2016 (sin concretar el momento) y el restante 25% en 2017.
Los sindicatos UGT y CCOO y la patronal del sector han firmado hoy el primer Convenio estatal de Restauración Colectiva, que afecta en Navarra a más de treinta empresas y casi un millar de trabajadores.
La UGT y CCOO de Navarra han guardado cinco minutos de silencio en una concentración en la puerta de los sedes de sendos sindicatos en repulsa por los atentados del viernes en Paris. UGT y CCOO habían convocado para las doce de este mediodía estas concentraciones silenciosas en todos los centros de trabajo.
El Preacuerdo que hemos alcanzado en la negociación del Convenio es doblemente importante. Primero, porque afecta a una parte sustancial de los contenidos y va a facilitar la firma en breve de un buen Convenio. Y segundo, porque hemos negociado en una situación muy complicada, ya que todavía no hemos salido de la crisis, hay muchas incertidumbres sobre el futuro y la patronal ha utilizado todas las armas que le da la reforma laboral, que son muchas.
Los Secretarios Generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, se reunieron ayer con la Secretaria General del PP, María Dolores de Cospedal, y el Vicesecretario General de Acción Sectorial del PP, Javier Maroto, para presentar su propuesta ante las elecciones generales del 20 de diciembre. Según afirmó Cándido Méndez “Hemos solicitado claridad. No nos importa tanto lo que se dice como lo que se va a hacer. Para nosotros, de cara a la nueva legislatura, es imprescindible generar buenos empleos, luchar contra la desigualdad y la pobreza y buscar fórmulas para mejorar la innovación de las empresas y aumentar su productividad”. Además, resulta fundamental “desarrollar una política de distribución, que pase por el desarrollo de una política fiscal, buenos servicios públicos fundamentales y otorgar un papel importante a la negociación colectiva, que es donde se gesta la distribución primaria de la riqueza”.
La Federación de Enseñanza de la UGT considera que la Oferta Pública de Empleo (OPE) presentada hoy por el Departamento de Educación en la mesa sectorial es insuficiente para atender las necesidades de la red pública, sesgada y ajena a la realidad sociolingüística de Navarra.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha reunido este martes en Pamplona con representantes del PSN, de los sindicatos UGT y CCOO y de Volkswagen Navarra, tras la polémica por el fraude las emisiones de los motores diesel. Tras el encuentro, Alfredo Morales, Presidente del Comité de Empresa y Secretario General de la UGT de Volkswagen Navarra, ha manifestado que las sensaciones que han sacado son "positivas" ya que "nos permite poner sobre la mesa la problemática que tenemos no sólo en nuestra planta, sino en el sector".
Ante la proximidad del periodo de actualización del SMI, las confederaciones sindicales de UGT y CCOO han enviado una carta a la Ministra de Empleo y Seguridad Social en la que instan al Gobierno a impulsar la mejora del SMI de manera que se acerque al 60% del salario medio neto, tal y como recomienda la Carta Social Europea suscrita por España. De esta forma, ambas organizaciones demandan una subida del 11% en 2016 para llegar a los 720 euros, y otro aumento del 11% en 2017 hasta los 800 euros.
La UGT de Volkswagen Navarra considera una buena noticia que se mantenga el empleo en la factoría y que "aun dándose un ajuste de 1.761 coches a la baja, la coyuntura en la que nos encontramos y tras los diversos rumores que vaticinaban una bajada mayor, el programa productivo de 2015 quede en 297.828 coches, recordando que nos situamos en uno de los mejores programas realizados durante los últimos años en VW Navarra".
La decisión adoptada por el Gobierno de Navarra de no recurrir la sentencia del TSJN que bloquea el proyecto de extracción de magnesita en Zilbeti, tal y como le habían solicitado la empresa MAGNA, el comité de empresa y las entidades locales de la zona, denota una preocupante falta de compromiso político con el empleo e insensibilidad social.
La Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG) de la UGT exige al Gobierno de Navarra que recurra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) que impide la explotación de la mina de Zilbeti. El sindicato acata la sentencia y, en consecuencia, considera imprescindible que todas las partes afectadas, empresa, entidades locales y también el Gobierno de Navarra, que aprobó la Declaración de Impacto Ambiental y el Proyecto de Incidencia Supramunicipal que daban soporte legal a la mina, utilicen el derecho a recurrir esta decisión, tal y como la propia sentencia contempla.