Un total de doce delegadas y delegados navarros acuden al 42º Congreso Confederal de la UGT que se inició ayer en Madrid, en representación de los más de 18.000 afiliados y afiliadas con que cuenta la organización en la Comunidad Foral.
El comité de empresa de Gamesa, integrado por UGT, ELA y CCOO, ha advertido de que la dirección de la compañía está manteniendo una actitud de "bloqueo" en la negociación del convenio colectivo en la empresa, que afecta a unos 2.000 trabajadores y que lleva más de dos años abierta.
El 42º Congreso Confederal de la Unión General de Trabajadores, que renovará los cargos y la estructura del sindicato, se celebrará en Madrid desde hoy día 9 hasta el 12 de marzo bajo el lema "La Unión en Pie". 601 delegados y delegadas -que representan a los 928.846 afiliados del sindicato- participarán en los trabajos de un Congreso en el que se debatirán 2.536 enmiendas.
El mercado laboral navarro, pese a la mejoría relativa que ha experimentado en 2015, no ha logrado corregir ninguna de las brechas de género e incluso ha registrado la mayor brecha en tasa de paro de los últimos ocho años. Pero las mujeres trabajadoras navarras no sólo sufren más desempleo que los hombres, sino también más jornadas a tiempo parcial y más temporalidad, ocupan las categorías profesionales más bajas, están mayoritariamente empleadas en el sector de los Servicios y cobran salarios sensiblemente inferiores.
Los sindicatos AFAPNA, CCOO, ANPE, APS, CSIF y UGT, que conforman la mayoría sindical representativa de la Comisión de Personal Docente no Universitaria de Navarra, han entregado por registro al Departamento de Educación una propuesta conjunta para la gestión de listas de contratación.
La dirección de Volkswagen Navarra y las secciones sindicales de UGT, CCOO y CGC han firmado este miércoles el acuerdo para optar a la llegada del segundo modelo a la planta de Landaben, que se sumaría al Polo.
La negociación de las condiciones laborales que posibiliten la fabricación del segundo modelo en Landaben ha quedado desbloqueada tras la renuncia de la dirección de VW a congelar los salarios en 2018 y la aceptación de la propuesta de UGT, CCOO y CGC de establecer una subida salarial para ese ejercicio del 50% del IPC, aunque se consolidará el 100% en tablas. Superado el escollo salarial, los tres sindicatos que conforman la mayoría en la fábrica consideran posible firmar un acuerdo “histórico”, que recoge los planteamientos sindicales básicos.
La representación sindical de los trabajadores de Gamesa, UGT, CCOO y ELA, ha mostrado su "preocupación" por el "inesperado" aplazamiento de las negociaciones del primer convenio de oficinas de Gamesa, "coincidiendo con las conversaciones entre Gamesa y Siemens".
Las secciones sindicales de UGT, CCOO y CGC en Volkswagen Navarra han afirmado que la plantilla de la factoría de Landaben "ya hizo los esfuerzos necesarios en el anterior convenio colectivo y es por ello que hoy nos merecemos que el segundo modelo venga a Pamplona", sumándose a la fabricación del Polo.
La MCA-UGT de Navarra lamenta y denuncia la muerte en accidente laboral de un trabajador de la empresa Estructuras y Encofrados de Navarra, que al parecer cayó desde una altura de tres metros de un edificio en construcción en la Plaza San Cristóbal de Barañáin. El accidente se registró el 8 de febrero y el trabajador falleció 17 de febrero.
Las secciones sindicales de UGT, CCOO y CGC de Volkswagen Navarra han presentado a la dirección de la fábrica una propuesta ante la posible asignación de la planta de un segundo modelo, en la que piden que la fabricación de un segundo coche suponga una garantía del proyecto industrial de Volkswagen de "no menos de 15 años", además de consolidar el empleo actual y generar empleo directo de "manera sustancial".
Varios cientos de personas se concentraron el sábado en la Plaza del Castillo de Pamplona, convocados por los sindicatos AFAPNA, ANPE, APS, CCOO, CSI-F y UGT, para pedir "una educación pública de calidad, acorde con la realidad de la sociedad Navarra y alejada de posicionamientos ideológicos" y en contra de la discriminación del profesorado de castellano