El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que “los partidos miran demasiado por el retrovisor electoral, hay demasiado tacticismo entre los grupos y los ciudadanos quieren solucionar ya sus problemas.
Puede haber quien piense que el informe elaborado por la UGT sobre la situación del mercado laboral en Navarra tras ocho años de crisis y de recortes sociales pone el acento en las sombras, proyectando una especie de pesimismo desalentador y contraproducente para el ánimo de la ciudadanía. Pero quienes pretendemos transformar la sociedad para hacerla más próspera, justa e igualitaria, no podemos caer en la autocomplacencia.
La Unión General de Trabajadores considera que la nueva propuesta de la Comisión Europea para reformar el sistema de asilo y aumentar las llegadas regulares de migrantes a la Unión Europea prima los intereses de determinados estados miembros sobre los derechos de solicitantes de asilo y refugiados. El sindicato denuncia que la propuesta aborda la llegada de refugiados y de migrantes desde un punto de vista económico y no desde el cumplimiento de las obligaciones internacionales.
La expulsión de refugiados, que se se ha iniciado esta semana, refleja el distanciamiento de los gobernantes europeos con la ciudadanía que exige la prevalencia de una Europa social en la que se respete la legalidad internacional y el derecho fundamental de asilo, un derecho que no puede subordinarse a intereses políticos o de otro tipo.
La UGT reclama al Gobierno de Navarra que saque con urgencia la oferta formativa para los empleados de las Administraciones Públicas correspondiente al presente año 2016.
La UGT de Navarra ha advertido de que en los últimos cinco meses "se ha detenido la tendencia decreciente del paro en la Comunidad foral para tomar de nuevo una preocupante senda ascendente" y ha criticado que en 2015 se ha registrado "un aumento del paro de larga duración, la precariedad, la desigualdad y el empobrecimiento".
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) y la Fundación “Tribunal de Solución de Conflictos Laborales de Navarra” han constituido la comisión de seguimiento del protocolo de actuación firmado el pasado septiembre con el fin de potenciar la mediación en el ámbito laboral.
Convocadas por los sindictos UGT y CCOO, decenas de personas se concentraron el miércoles ante la Delegación del Gobierno en Navarra en Pamplona para manifestar el rechazo al Acuerdo Unión Europea-Turquía sobre los refugiados, por considerarlo ilegal, inmoral y atentatorio contra los derechos humanos.
La Federación de Servicios Públicos de la UGT de Navarra exige al Gobierno de Navarra que replantee su posición de demorar la devolución de la paga extra hasta 2018 y proceda a la devolución del 50% que todavía adeuda a sus trabajadores dentro del presente año, siguiendo el criterio marcado por la Defensora del Pueblo para todas las Administraciones Públicas.
Josep Mª Álvarez ha reclamado en su primera intervención como Secretario General de UGT, tras ser elegido por el 42 Congreso Confederal del sindicato que “la mayoría de izquierdas que hay en el Parlamento de este país de una respuesta a los problemas de los ciudadanos, empezando por derogar la reforma laboral y restablecer el equilibrio” en las relaciones laborales.
El 42º Congreso Confederal de UGT aprobó el jueves por 552 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones la gestión realizada por la Comisión Ejecutiva Confederal, durante estos últimos 3 años, lo que representa el 97,53% de los votos emitidos.
¿Se puede reclamar el derecho al trabajo y no defender la supervivencia de una fábrica y los puestos de trabajo cuando están en riesgo? Es una contradicción evidente, pero, por desgracia, muy cotidiana en nuestra tierra. Seguramente, porque quienes así actúan están convencidos de que la demagogia (o todos o ninguno), por ejemplo cuando se plantean reducciones de plantilla, es más rentable que asumir compromisos (el menor número posible de despidos, en las mejores condiciones económicas y con garantías de futuro para los puestos de trabajo que se logren salvar).