El Secretario General de la UGT de Navarra, Javier Lecumberri, ha valorado de forma "positiva" el descenso del paro en abril en la Comunidad foral en más de 2.000 personas, un 4,25%, aunque ha manifestado que "no podemos olvidarnos de los más de 46.000 parados, trabajadores que están buscando su puesto de trabajo".
112 altas netas ha registrado el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social en Navarra el pasado mes de abril, dejando el número de autónomos/as en 46.722.
Los sindicatos UGT, CCOO, CSIF, y LAB en la Administración de Justicia han anunciado su propósito de proceder de manera inmediata a la convocatoria de jornadas de paro y movilizaciones para exigir la devolución de los salarios que, tras haber sido consolidados en la nómina, fueron injustamente arrebatados a los trabajadores hace tres años.
La UGT condena los ataques de signo fascista perpetrados el pasado 1 de mayo contra las sedes de los sindicatos CCOO y UGT en Alsasua. La reiteración de este tipo de ataques solo demuestra la dificultad de algunos elementos de la izquierda abertzale para superar las prácticas violentas y coactivas que ha utilizado durante los últimos cuarenta años al servicio de su proyecto totalitario y para asumir la democracia y el pluralismo político y sindical.
Miles de personas se han manifestado esta mañana por el centro de Pamplona, convocadas por la UGT y CCOO, para denunciar que "Así no salimos de la crisis". La marcha, que ha partido de la sede de los sindicatos, ha concluido en el Paseo Sarasate con la intervención de los secretarios generales de las dos organizaciones.
Este año 2015 se cumple el 125 aniversario de la celebración del Primero de Mayo en España. En nuestro país, la UGT, que había nacido dos años antes (1888), impulsó esta jornada reivindicativa siguiendo la resolución aprobada en 1889 en París por el Congreso de la II Internacional. Solo habían pasado tres años de los luctuosos sucesos de Chicago, en los que durante una manifestación para reivindicar la jornada laboral de 8 horas, se produjo una masacre en la que perdieron la vida 38 obreros y 6 policías y resultaron heridas otras 115 personas.
Javier Lecumberri, Secretario General de la UGT de Navarra, ha llamado a trabajadores y ciudadanos a secundar la manifestación convocada por la UGT y CCOO para el próximo viernes, 1 de mayo, Día del Trabajador, en Pamplona con el lema "Así no salimos de la crisis". Una marcha con la que se quiere denunciar que "de esta crisis sólo saldremos cuando los trabajadores recuperemos los derechos que nos han arrebatado y cuando los ciudadanos recuperemos las condiciones sociales que nos están intentando quitar", ha añadido.
Los trabajadores de Correos tienen previsto el jueves 30 de abril paros parciales y una concentración a las dos de la tarde en el Paseo Sarasate, frente a la oficina principal, para reivindicar un nuevo convenio que mejore derechos, salario y empleo.
Con ocasión de la celebración del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos UPTA-UGT quiere recordar a todas las Administraciones Públicas, y particularmente a las CCAA y a las Mutuas, la necesidad y la obligación que tienen de atender las necesidades del colectivo de autónomos en materia de prevención de riesgos laborales en su propio trabajo y también para con sus trabajadores.
Durante el pasado año 2014, el número de accidentes laborales con baja en el puesto de trabajo ascendió a 6.456, cifra que significa un aumento respecto al año anterior de 441 accidentes, un 7,33% en términos porcentuales. Por tanto, se consolida el cambio en la tendencia descendente que se venía registrando desde el año 2000, interrumpida en 2013 con un repunte de la siniestralidad laboral, y se acentúa la curva ascendente en el número de accidentes.
Delegados y afiliados de la UGT se concentrarán este martes 28 de abril, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Seguridad y Salud Laboral y, a continuación, participarán en una Jornada que analizará la evolución de la Ley de Prevención y Riesgos Laborales que el próximo mes de noviembre cumplirá 20 años.
La UGT considera negativos y preocupantes los datos de evolución del desempleo registrados por la Encuesta de Población Activa (EPA) relativos al primer trimestre de este año, que contabiliza un aumento del paro en 1.600 personas y eleva la tasa de paro al 15,66%.