No creo que haya nada más duro que estar estos días en la piel de los trabajadores y trabajadoras de Mediterránea de Catering, que, como siempre, van a acabar siendo los paganos y las paganas de las decisiones políticas que se toman desde el poder, de manera acertada o no, pero que siempre acaban dejando importantes daños colaterales.
Las secciones sindicales de UGT, CCOO y ELA en Policía Foral han acordado "los pilares básicos previos" a la apertura de la negociación de la ley de Policías con el Gobierno foral.
El pasado viernes 12 de mayo se aprobó la RESOLUCIÓN 1081/2017, de 12 de abril, por la que se determina el procedimiento para que los aspirantes que figuran en las listas vigentes correspondientes a los diferentes Cuerpos acrediten que están en posesión de la citada Formación Pedagógica y Didáctica.
Trabajadores de la empresa Mediterránea de catering, que presta sus servicios en el complejo hospitalario de Navarra, se han concentrado a las puertas del Hospital Virgen del Camino en defensa de sus puestos de trabajo.
Tras 4 años y 6 meses y 75 reuniones de mesa negociadora, los sindicatos CCOO y UGT han firmado el preacuerdo del 4º Convenio de Centros de Atención a Personas con Discapacidad de Gestión Privada concertados con el Gobierno de Navarra. La mesa negociadora se constituyó en noviembre de 2012, con la presencia de UGT, CCOO, ELA y LAB. Tras la firma de este preacuerdo, si lo avalan los trabajadores del sector, se firmará un convenio colectivo de eficacia general, ya que CCOO (34,61% de la representación) y UGT (25%) suman la mayoría de la representación sindical.
La Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (FeSP-UGT) solicita la implantación en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus Organismos Autónomos de la prestación del servicio en la modalidad no presencial mediante la fórmula del teletrabajo, como una de las medidas para favorecer una productiva conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
La segunda de las tres jornadas de huelga, convocadas por los sindicatos UGT, CCOO, ELA y LAB, en el sector de empresas de Gestión Deportiva, se ha caracterizado por un amplio seguimiento de las plantillas, con la incorporación durante esta mañana a los paros de los trabajadores de las instalaciones de Mutilva y de las piscinas de Anaitasuna.
Los sindicatos UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una huelga en el ámbito de la Gestión Deportiva para los días 16, 17 y 18 de mayo con el fin de desbloquear la negociación del convenio en el sector ante la propuesta "absolutamente insuficiente" que a su juicio ha presentado la patronal.
UGT ha criticado que las empresas multiservicio "han fomentado la reducción de derechos y salarios", ya que "están utilizando la prioridad aplicativa del convenio de empresa por encima del convenio de sector para devaluar las condiciones laborales de los trabajadores". De este modo, los trabajadores de estas compañías en Navarra "meten, de media, 100 horas más de trabajo al año y cobran 503 euros de salario menos al mes".
La UGT lamenta que las decisiones adoptadas por el Gobierno de Navarra sobre las cocinas hospitalarias, primero su externalización y ahora su internalización, hayan dejado en la calle a 250 trabajadores, a los que ni entonces ni ahora se ha tenido en cuenta.
UGT ha interpuesto una denuncia ante la Inspección de Trabajo por el "incumplimiento" por parte del Departamento de Interior del Gobierno de Navarra del procedimiento de protección del embarazo, parto reciente y lactancia en la Policía Foral, tras la comunicación del estado de gestación de la trabajadora.
Tomás Dorronsoro, miembro de una familia socialista y ugetista con la que se cebaron cruelmente los golpistas de 1936, que asesinaron a su padre Corpus, su hermano Jesús y su tío Jesús, ha fallecido en su Pamplona natal. Durante el acto de homenaje a las personas asesinadas tras aquella fatídica fecha, celebrado en septiembre de 2015 en Sartaguda, la UGT hizo entrega a Tomás de un recuerdo, consistente en dos fotos de la antigua Casa del Pueblo, situada en la calle de la Merced, de la que su padre Corpus fue conserje y en la que vivió la familia Dorronsoro.