La UGT advierte que no va a aceptar ningún nuevo recorte en el Sistema Público de Pensiones, ya que considera que el problema no es de gastos, sino de ingresos, por lo que reclama buscar mecanismos alternativos de financiación, vía impuestos y hace un llamamiento a recuperar el consenso y el diálogo social en esta materia.
De los 27.100 empleos que se han destruido en Navarra desde el año 2010, año que registró la mayor ocupación de mano de obra extranjera, 18.500 (el 68,3%) corresponden a trabajadores inmigrantes. Son algo más de dos de cada tres puestos de trabajo que han desaparecido en nuestra Comunidad en los últimos seis años, según un informe elaborado por la UGT a partir de los datos de la EPA correspondientes al segundo trimestre de 2016.
La UGT denuncia que el sistema de llamamiento que utiliza el Servicio de Recursos Humanos del Departamento de Educación para la contratación temporal de personal no docente con discapacidad no garantiza el orden de mérito y capacidad obtenido en una oposición.
A finales del siglo pasado, concretamente en 1998, la UGT de Navarra celebró su 6º Congreso bajo el lema “Navarra avanza con los trabajadores”. Aquel eslogan, que aunaba simplicidad y claridad meridiana, estaba reivindicando la vigencia de la concertación social, que ya se aplicaba con éxito en materias como la formación, la salud laboral o la resolución de conflictos laborales desde el Acuerdo Intersectorial de 1995 y que nuestro sindicato pretendía extender al terreno del empleo mediante la puesta en marcha del Servicio Navarro de Empleo. Aquel mensaje llevaba implícita una segunda parte: o se contaba con los trabajadores, y donde decía trabajadores podía decir jóvenes, mujeres, inmigrantes y todos los colectivos más débiles y en la actualidad doblemente golpeados por la crisis y por las políticas neoliberales de la derecha, o no habría avances.
Los jóvenes han sido, sin lugar a dudas, las principales víctimas de la crisis económica. Con los datos registrados por la última Encuesta de Población Activa, entre los años 2008 y 2016, en Navarra se han destruido 48.600 empleos correspondientes a trabajadores entre 16 y 34 años, lo que significa una caída de ocupación en este tramo de edad del 45%, 32 puntos porcentuales más que la pérdida de ocupación total de nuestra Comunidad, que ha bajado durante los ochos años de crisis un 13% (38.800 puestos de trabajo menos). Se trata del dato más relevante del informe anual que elabora la UGT de Navarra con motivo de la celebración el 12 de agosto del Día Internacional de la Juventud.
La dirección de Volkswagen Navarra ha comunicado al comité de empresa que el programa productivo de la planta se reajusta de 294.620 coches a 296.086, vehículos ya fabricados por la ausencia de pérdidas de producción, según ha informado la sección sindical de UGT en la factoría.
La UGT ha ganado las elecciones sindicales celebradas en ADISCO, empresa del sector de atención a la dependencia ubicada en Corella, logrando la mayoría absoluta del nuevo comité de empresa, que se ha conformado con 4 delegados de UGT (29 votos) y 1 de ELA (6 votos).
La UGT valora positivamente la bajada del paro registrada en Navarra durante el segundo trimestre de este año en 4.100 personas, pero advierte de la mayor incidencia del paro entre los trabajadores más jóvenes, inmigrantes y mujeres, así como de la persistente destrucción de empleo, que se ha traducido en la pérdida de 4.200 personas ocupadas en el mismo periodo de tiempo.
Melchor Calleja Herrán fue elegido nuevo Secretario General de la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de la UGT de Navarra en el transcurso del 6º Congreso de esta organización celebrado el pasado 24 de junio en Pamplona.
No puedo decir que me hayan sorprendido las populacheras y desafortunadas afirmaciones del parlamentario Sr. Couso en su reciente artículo sobre la adjudicación del 2º modelo a Volkswagen Navarra, porque lo conocemos bien, sobre todo de su etapa como representante del anarcosindicalismo de la CGT, sindicato minoritario en Volkswagen Navarra, anclado en una visión sindical del siglo XIX, que no supo adaptarse a las necesidades de los trabajadores del siglo XX y, menos aún, a las del XXI.
Garantías para todos los derechos, mejoras de los aspectos económicos, sociales y laborales, y frenazo a la reforma laboral son los aspectos más destacados del preacuerdo alcanzado en la mesa negociadora del Convenio de Limpiezas de Edificios y Locales de Navarra, que afecta a más de 7.500 trabajadores y trabajadoras.
Miles de ciudadanos salieron a la calle el lunes en todo el país y varios cientos en Pamplona, coincidiendo con el Día Internacional del Refugiado, en las manifestaciones convocadas por sindicatos, partidos políticos, Cumbre Social y organizaciones de la sociedad civil para rechazar las políticas de migración y asilo de la Unión Europea (UE) y de sus Estados Miembros y para exigir un cambio de rumbo que frene la violación de derechos de las personas migrantes y refugiadas.