La patronal y los sindicatos UGT, con el 45,7% de la representación en la mesa negociadora, y CCOO (20%) han firmado el convenio colectivo provincial de Derivados del Cemento, que afecta a unos 2.000 trabajadores que llevaban sin convenio desde el año 2009. El convenio, que no ha contado con la firma de ELA (28,57%), recoge un incremento salarial del 4% para el año 2019 y establece para 2020 una subida vinculada con la que se acuerde en el Convenio Estatal del sector.
La UGT manifiesta su conformidad con la propuesta realizada por el Departamento de Educación sobre la posibilidad de estabilizar las plantillas docentes y anuncia que estudiará con seriedad las medidas que se planteen y que se va aponer a trabajar de inmediato para que se materialicen cuanto antes.
El secretario de Empleo y Relaciones Laborales del PSOE, Toni Ferrer, anunció el pasado jueves la intención del Gobierno de iniciar un proceso de discusión con patronal y sindicatos para llevar a cabo una reforma global del Estatuto de los Trabajadores. Así mismo, informó que en breve el Gobierno cumplirá el compromiso de derogar la reforma laboral en los aspectos que afectan a la negociación colectiva.
La patronal del sector, la UGT (50,25% de la representación) y CCOO han firmado el convenio colectivo sectorial estatal de Industrias Cárnicas, que afecta en Navarra a unas 2.700 personas y cuya vigencia es de tres años (2018-2020).
El pasado 7 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó una serie de medidas que afectan a todos los trabajadores y trabajadoras de la Industria Manufacturera. En concreto, se introduce una modificación de la regulación actual de la Jubilación Parcial con celebración simultánea de contrato de relevo. Una reivindicación largamente planteada por la UGT para el conjunto de los sectores productivos, pero que el Gobierno ha decidido aplicarla únicamente en el sector industrial.
La UGT ha ganado las elecciones sindicales celebradas el viernes en la empresa BSH (Esquíroz), imponiéndose tanto en los talleres como en las oficinas, ampliando el porcentaje de representación del 28,5% al 35,3% y doblando en número de votos y de delegados a la segunda fuerza sindical de la fábrica.
La Federación de Empleados del Sector Público (FeSP) de la UGT de Navarra ha propuesto una batería de medidas en materia de conciliación de la vida familiar y laboral en el ámbito de las Administraciones Públicas de Navarra, entre ellas, la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad y la implantación de la modalidad de teletrabajo.
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT, ante la inminente liberalización del transporte ferroviario a finales del próximo año 2019, ha planteado al Ministerio de Fomento la necesidad de dotar al sector de un marco adecuado para la negociación colectiva que termine alumbrando un convenio sectorial.
Dentro del programa de actos conmemorativos del 130 aniversario de la UGT, el próximo día 13 de diciembre, a las 11:30 horas, en el Palacio del Condestable de Pamplona (calle Mayor, 2), tendrá lugar una conferencia sobre “Reformas del Mercado Laboral y del Sistema Público de Pensiones”.
Resulta estremecedor seguir necesitando un día internacional contra la violencia de género en pleno 2018. Pero un año más, las terribles cifras nos golpean, porque, en lo que llevamos de año, hemos tenido lamentar y condenar la muerte de 44 mujeres en nuestro país, 2 de ellas en Navarra. Mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas o ex parejas y que dejan 35 huérfanos menores de 18 años.
La UGT ha criticado la proposición de ley foral presentada por el cuatripartito para crear la figura del personal internalizado, referido a trabajadores procedentes de empresas privadas subcontratadas por el Gobierno para prestar servicios públicos, en el caso de reversión a la gestión pública. En su opinión, esta propuesta "no respeta las condiciones laborales" y supone "un despido en diferido en el plazo máximo de tres años".
Un año más, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la UGT reitera su más rotunda repulsa y condena contra la atrocidad y el horror de la violencia contra las mujeres, y muy especialmente contra los asesinatos de éstas y sus hijos e hijas, a manos de sus parejas y ex parejas, que constituye la manifestación más brutal y repugnante de las formas de violencia contra las mujeres.