La mujeres navarras dejan de ingresar anualmente 1.333 millones de euros como consecuencia de la percepción de salarios, prestaciones por desempleo y pensiones más bajas que los hombres, una cifra que representa casi un tercio del montante total de los Presupuestos Generales de Navarra. Así ha resumido la desigualdad existente en el mercado laboral de Navarra Marisol Vicente, Secretaria de Política Sindical de la UGT de Navarra, que ha presentado el informe anual que elabora el sindicato, en un acto en el que también ha participado Adela Carrió, miembro de la Comisión Ejecutiva Confederal de la UGT.
La UGT ha ganado las elecciones sindicales en UNICARRIERS (antigua Nissan) y ha aumentado la representación, logrando mayoría absoluta en el nuevo comité de empresa, cuya composición es la siguiente: 6 representantes de UGT (111 votos), 1 de USO (42 votos), 1 de CCOO (18 votos) y 1 de LAB (15 votos).
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez la derogación de la reforma laboral y la reforma de las pensiones de 2013 implantadas por el Gobierno del PP antes del final de la legislatura. El máximo dirigente del sindicato ha participado en un acto en el Plantetario de Pamplona con motivo de la llegada a Navarra de la exposición itinerante relativa al 130 aniversario de la fundación de la UGT, al que han acudido más de doscientos representantes sindicales y el que también han tomado la palabra Jesús Santos, Secretario General de la UGT de Navarra, Amaia Villanueva, Secretaria General de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT de Navarra, y Marisol Vicente, Secretaria de Política Sindical.
El Planetario de Pamplona acoge la exposición itinerante '1888-2018. 130 años de luchas y conquistas', en la que se repasa la historia del sindicato UGT desde su fundación en Barcelona. La muestra, organizada para conmemorar el 130º aniversario de UGT, ha sido presentada este martes en rueda de prensa por el secretario general de UGT de Navarra, Jesús Santos; el secretario de Organización, Augusto Paredes; y la secretaria de Política Sindical, Marisol Vicente.
Ya en febrero de 2017, en otro artículo de opinión, utilicé por primera vez el término ERE para referirme a lo que entonces era proyecto de Mapa Local. En aquel momento se me acusó de derrotista y después ha sido toda la oposición y el resto de sindicatos los que han terminado utilizándolo para hablar del tema.
UGT y CCOO han defendido el nuevo convenio colectivo que han firmado con eficacia limitada para los trabajadores de la empresa TCC, adjudicataria del servicio de transporte urbano comarcal, y han acusado al resto de sindicatos con representación en el comité de empresa de ser "parásitos" de su trabajo.
El Estado está cuestionando el Decreto-Ley Foral 1/2018, de 24 de octubre, en el que se aprueban las medidas contenidas en el “Acuerdo sobre reparto de fondos adicionales” firmado el pasado mes de octubre en Navarra entre la Administración Foral y los Sindicatos UGT, CCOO y LAB. Concretamente, lo que el Estado cuestiona son las reclasificaciones de Auxiliares Administrativos, Personal del Nivel E, Vigilantes de Carreteras y Cuidadores de Educación (el proceso de estos últimos, todavía sin iniciar).
La UGT ha registrado hoy jueves un escrito dirigido al Director General de Educación exigiendo que dé una respuesta formal a la solicitud del profesorado del Conservatorio de posponer al año 2020 la OPE de catedráticos. Además, el sindicato solicita que, en caso de que la respuesta sea negativa y se continúe con la convocatoria de oposiciones, se expliquen las razones por las que se rechaza esta reclamación.
UGT y CCOO han convocado el próximo 8 de febrero un gran acto sindical en Madrid, en el que está previsto que participen diez mil delegados y delegadas sindicales de todo el país, para exigir al Gobierno que pase de las palabras a los hechos y que, de manera inmediata, inicie un camino de cambios que permitan desmontar los elementos fundamentales de la Reforma Laboral de 2012.
El sector de Enseñanza de la UGT cree que la exigencia de euskera en el 43,70% de las plazas de la convocatoria de OPE de maestros publicado hoy en el BON no se ajusta a la realidad lingüística de Navarra, ni a las necesidades educativas y resulta discriminatorio para el profesorado castellano hablante.
La UGT considera que la convocatoria de OPE del Cuerpo de maestros, publicada hoy en el BON, es ambigua en buena parte de sus términos, no clarifica aspectos esenciales del proceso y puede provocar inseguridad jurídica.
Tras el anuncio de la Consejera de Educación de la convocatoria de OPE a Cátedras del Conservatorio Superior de Navarra este próximo mes de junio, la UGT pide que reconsidere esta decisión y posponga dicha convocatoria, ya que se trata de una decisión precipitada, que además impediría la participación en las pruebas a un amplio grupo de aspirantes.