Tras la huelga de dos días y un mes de duras negociaciones, la dirección de la compañía Douglas y la representación sindical han alcanzado un preacuerdo sobre la modificación sustancial de condiciones laborales planteada por la empresa.
Los sindicatos UGT (36,27% de la representación) y CCOO (15,38%) han firmado hoy lunes con las patronales del sector (ADEN y Asociación de Ferreteros de Navarra) el Convenio Colectivo de Comercio del Metal de Navarra, que afecta a 2.500 trabajadores y trabajadoras, aproximadamente.
La huelga convocada para los días 12 y 13 de septiembre a nivel nacional en el grupo de perfumerías Douglas frente a la modificación sustancial de condiciones de trabajo planteada por la empresa, ha provocado el cierre de seis tiendas en Navarra, cuatro en Pamplona y dos en Tudela.
La UGT considera que la reactivación o no del patrullaje de policías municipales en bicicleta es una decisión política que excede del ámbito sindical, pero exige al Ayuntamiento que, en caso de que se reactive este servicio, se negocie y acuerde con la representación sindical las condiciones laborales de los agentes destinados a prestarlo.
La UGT considera que acabar con el fraude en la contratación temporal, que se produce de forma masiva tanto en Navarra como en el conjunto de España, debe ser un objetivo prioritario e inmediato en materia de legislación laboral. En nuestra Comunidad, la contratación temporal afecta a 65.300 personas, un 26,3% del total de trabajadores asalariados, que en muchos casos se encuentran en fraude de ley.
La UGT valora positivamente el aumento del alumnado de Formación Profesional registrado en la matriculación del curso que se inicia, pero considera imprescindible aumentar los recursos destinados a atender esta demanda creciente, ante la falta de previsión del anterior equipo directivo del Departamento de Educación.
El pasado 30 de junio concluyó el llamado proceso de concentración de elecciones sindicales, un periodo que se repite cada cuatro años y durante el que se eligen a casi la mitad de los representantes sindicales en la mayor parte de las medianas y grandes empresas de Navarra y en buena parte de las pequeñas. Pues bien, la UGT ha vuelto a ganar las elecciones sindicales, incrementando su representatividad y reforzando su liderazgo del movimiento sindical navarro.
La UGT denuncia que en la Policía Foral se están poniendo continuas trabas al disfrute efectivo de los permisos de paternidad que establece la legislación vigente, así como a otras medidas establecidas para favorecer el reparto de responsabilidades familiares entre hombres y mujeres y para garantizar la conciliación de la vida personal y laboral.
La UGT ha revalidado su condición de primera fuerza sindical en Navarra tras el periodo de concentración de elecciones sindicales, desarrollado entre el 1 de septiembre de 2018 y el 30 de junio de este año, con 1.560 delegados, el 25,41% de la representantividad, ampliando las diferencias con CCOO y ELA. En dicho proceso, se han elegido 3.001 representantes, el 48,9% de toda la representación existente en la Comunidad Foral en este momento, de los que UGT se ha hecho con 720 delegados (23,99%), CCOO ha logrado 645 (21,49%), ELA 664 (el 22,13%) y LAB 566 (el 18,86%).
Navarra ha perdido desde el inicio de la crisis económica un total de 36.900 empleos jóvenes, pasando de 105.900 jóvenes ocupados en el año 2008 a 69.000 en el pasado 2018, y ello, a pesar de que el paro juvenil ha registrado una fuerte reducción desde 2013. Este es el dato más relevante del informe anual elaborado por la UGT con motivo de la celebración el 12 de agosto del Día Internacional de la Juventud.
La plantilla de la empresa de seguridad privada OMBUDS ha iniciado un proceso de movilizaciones en defensa de sus puestos de trabajo, ante la situación por la que atraviesa la compañía, que adeuda nóminas y se encuentra en situación concursal. OMBUDS cuenta con 7.500 trabajadores en España, de los que 60 se encuentran en Navarra (50 agentes de seguridad y 10 auxiliares de servicios), que trabajan para empresas como Eroski, Carrefour, RTVE o Correos.
La UGT ha exigido a la Consejera de Educación que cumpla su compromiso de extender el contrato y abonar los meses de verano al personal que ha desempeñado docencia un mínimo de cinco meses y medio a lo largo del curso 2018/19. El sindicato señala que lleva meses fiscalizando este compromiso, y que la publicación la semana pasada de unas instrucciones al respecto le hacen sospechar de una evidente falta de voluntad política para abordarlo.