La Unión de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados (UPJP) de la UGT ha iniciado una campaña nacional para exigir la revalorización y la actualización de las pensiones,según ha informado en rueda de prensa Fernando Pérez Sola, Secretario General de la UPJP de Navarra. Sola ha recordado que el Gobierno aprobó el pasado 30 de noviembre de 2012 un decreto ley por el que se recogía la no actualización de las pensiones con la desviación del IPC del mes de noviembre, y siguió adelante con la medida y aprobó las cuantías definitivas de las pensiones mínimas dentro de la Ley de Presupuestos Generales del estado para 2013.
El Secretario de Acción Sindical de la UGT, Toni Ferrer, ha afirmado que "estamos en una situación en la que todo el mundo tiene el diagnóstico pero nadie plantea alternativas concretas. Es necesario un cambio de rumbo en las políticas que no prioricen el objetivo de déficit sino la inversión económica generadora de empleo".
La crisis económica mantenida desde comienzos del año 2008, en especial la recesión en el crecimiento económico, la restricción del crédito y el aumento del precio de los combustibles y de los impuestos, ha acabado en Navarra, desde enero de 2008 a enero de 2013 con la actividad de 551 trabajadores autónomos del transporte, en especial en el sector de mercancías y carga fraccionada.
La reforma laboral del Gobierno ha tirado por la borda el primer año del II AENC suscrito por UGT, CCOO, CEOE y CEPYME . Si se hubiera cumplido este acuerdo social, en lugar de imponer una normativa que facilita el despido y desequilibra las relaciones laborales, con el fin de recortar derechos laborales y precarizar condiciones de trabajo, hoy estaríamos mejor. Por eso, en este primer aniversario del II AENC, la UGT hace un llamamiento a la patronal para que asuma su compromiso y ponga en valor este acuerdo y al Gobierno para que apueste por el diálogo y el consenso, en lugar de la imposición, que tan malos resultados está dando a la vista de los nefastos datos de una reforma laboral que acelera la destrucción de empleo.
Los datos recogidos por la Encuesta de Población Activa (EPA), que sitúan el número de parados del último trimestre de 2012 en Navarra en 52.600 personas y la tasa de paro en el 17,15%, 3,33 puntos más que en el mismo periodo del año pasado, demuestran que la reforma laboral y las políticas de recorte siguen destruyendo empleo y ahondan en la recesión.
Los trabajadores del sector del Comercio se han concentrardo este jueves frente a la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), en contra de las pretensiones esgrimidas por la patronal de Grandes Almacenes (ANGED) en la mesa negociadora del Convenio, que significan un brutal retroceso en las actuales condiciones de trabajo y que la Federación de Comercio de la UGT de Navarra considera absolutamente inaceptables.
El Secretario de Acción Sindical de la UGT, Toni Ferrer, ha señalado, tras conocer las nuevas previsiones presentadas por el FMI que vaticinan un empeoramiento en la situación económica de España para 2013 y 2014, que anuncian tres veces más recesión que la prevista por el Gobierno español para este año y un menor crecimiento económico para el próximo, es la constatación del fracaso de las políticas erróneas e injustas que vienen desarrollando, de ajuste fiscal, recortes salariales y sociales y de contrarreformas laborales y sociales.
"La población española en este momento está tremendamente preocupada y padece la triple realidad del paro, que puede llegar a los seis millones en la EPA del próximo jueves, el expolio de derechos laborales a través de la reforma laboral y servicios públicos, como es el caso de la sanidad, y la impunidad de todos los responsables. Todos estamos en la obligación de luchar para cambiar esa realidad".
La Federación de Comercio de la UGT de Navarra considera absolutamente inaceptables las pretensiones esgrimidas por la patronal de Grandes Almacenes (ANGED) en la mesa negociadora del Convenio, que significan un brutal retroceso en las actuales condiciones de trabajo, motivo por el que hace un llamamiento a la movilización de los trabajadores del sector y, concretamente, a participar en la concentración que se llevará a cabo el próximo jueves día 24, a las 12,30 horas, frente a la sede de la CEN.
La crisis económica mantenida desde comienzos del año 2008, en especial la disminución del consumo, la restricción del crédito y la pérdida adquisitiva de los salarios, ha acabado en los cinco años que van de enero de 2008 a enero de 2013 con la actividad de 1.686 comerciantes autónomos.
El Fondo Social de vivienda estará constituido por 5.891 viviendas, apenas el 2,7% del total de desahucios producidos desde enero de 2008 (216.418 lanzamientos según el Consejo General del Poder Judicial).
La UGT y CCOO, que suman el 60% de la representación del sector, han alcanzado un preacuerdo con las patronales del Metal para firmar un convenio colectivo con tres años de vigencia (2012-2014) con el que se dará cobertura a los 36.000 trabajadores del sector de la Industria siderometalúrgica en la Comunidad foral, tras quince meses de negociaciones.