La trabajadora del Hipermercado Alcamo-Vallecas había solicitado reducir su jornada al amparo de lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores, modificando el horario y el turno de trabajo. El Juzgado de lo Social nº 1 de Madrid denegó su derecho. La trabajadora, asistida por los servicios jurídicos de UGT, interpuso recurso de amparo que fue estimado por el Tribunal Constitucional en su célebre sentencia 3/2007, de 15 de enero, la primera en la que se sentó la dimensión constitucional del ejercicio de los derechos de conciliación, determinando que su cortapisa suponía un supuesto de discriminación indirecta de las mujeres, que son las que ejercen en mayor medida tales derechos.
Más de un centenar de trabajadores de Centros de Atención a Discapacitados se han concentrado este martes ante el Tribunal Laboral para reclamar un convenio justo en el sector, bajo el lema 'Centros de atención a discapacidad descuelgue no. Por un convenio digno', con motivo de la reunión de la mesa de negociación del convenio que se celebra este martes en el Tribunal Laboral.
La UGT ha ganado las elecciones sindicales en las residencias Amma Oblatas S.L. y Asistencial Mutilva S.A., consiguiendo cinco delegados en la primera empresa y cuatro en la segunda
La Secretaria para la Igualdad de la UGT, Almudena Fontecha, ha afirmado que "menos salarios y menos derechos genera más desigualdad y menos crecimiento económico" y que "invertir en igualdad de oportunidades es invertir en un mayor bienestar social", algo que no está haciendo el Gobierno del Partido Popular, al contrario, "todas las modificaciones que se han hecho, en el ámbito laboral, son políticas claramente en contra de la igualdad".
Miles de personas, convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Navarra, se han manifestado este sábado en Pamplona por "el derecho a una vivienda digna" y en defensa de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre la dación en pago.
La alta inflación registrada en términos interanuales durante el pasado mes de enero (2,8% en Navarra y 2,7% en el conjunto del Estado) está duplicando el coste del ajuste de la actividad económica y haciéndolo recaer exclusivamente sobre las espaldas de los trabajadores, mientras los márgenes empresariales, que durante el tercer trimestre del año pasado crecieron un 2,7%, no están teniendo la contención debida y comprometida en el II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
La Cumbre Social ha decidido hacer un llamamiento a la ciudadanía para que participe en las movilizaciones que se convocarán contra el paro, la corrupción y los desahucios en las próximas semanas.
La desregulación de los horarios comerciales "es un atentado contra la conciliación y un elemento de discriminación por razón de género", según los sindicatos del sector, que han pedido al Parlamento foral que legisle esta materia "con criterio propio" y según la realidad Navarra.
Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, la contratación total ha disminuido en Navarra un 3,6%, se han destruido 11.100 puestos de trabajo, el desempleo se ha incrementado un 23,8%, hasta alcanzar a 52.600 personas, y los Expedientes de Regulación de Empleo se han disparado. Este es el balance en cifras de una reforma impuesta por el Gobierno con el argumento de que iba a generar empleo y dar estabilidad a los puestos de trabajo.
El Secretario General de la UGT, Cándido Méndez y el Secretario de Acción Sindical de la UGT, Toni Ferrer, han presentado un balance del primer año de la reforma laboral en el que han analizado datos sobre la evolución del empleo, la contratación, la negociación colectiva y los pronunciamientos judiciales que ha generado la reforma.
Los trabajadores de Vodafone se concentraron el día 9 en Pamplona para mostrar su rechazo a los despidos anunciados por la empresa, un total de 900 en el conjunto de España.
El 13 y 14 de marzo los trabajadores europeos se movilizarán por el empleo y el crecimiento, según ha acordado el Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos, en el que ha participado el Secretario General de LA UGT, Cándido Méndez, y el Secretario Ejecutivo de Política Internacional del sindicato, Manuel Bonmati.