Los dos días de asuntos propios recogidos por el Convenio de Artes Gráficas de Navarra “tienen la consideración de tiempo de trabajo efectivo y no tienen carácter de recuperable”. Así lo establece la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, dictada el pasado 11 de septiembre, que desestima el Recurso de Suplicación interpuesto por la patronal del sector contra una sentencia anterior del Juzgado de lo Social N.º 1 de Pamplona, que aceptó una demanda presentada por la UGT.
Los 6 delegados de la UGT y la Confederación de Cuadros (CC) en el Comité de Empresa de Faurecia han exigido a LAB y ELA, sindicatos que tienen mayoría en dicho órgano, ya que cuentan con los otros 7 miembros, que sometan el preacuerdo alcanzado el pasado 18 de septiembre con la Dirección de la empresa a votación vinculante de la plantilla, y a que, si el resultado es afirmativo, apoyen dicho preacuerdo o presenten su dimisión, única forma de desbloquear una situación que puede incrementar los despidos a corto plazo y poner en riesgo la viabilidad y el futuro de la planta y de los 268 puestos de trabajo.
Cientos de personas asistieron ayer al concierto que ofreció la Orquesta Sinfónica de Navarra en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona, con el que se unió al ofrecido simultáneamente por otras 23 orquestas sinfónicas de toda España en protesta por los recortes y la subida del IVA cultural.
La Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de la UGT lamenta el accidente laboral mortal ocurrido en la empresa Maderas Chapar de Tiebas y denuncia el olvido de los planes y de las medidas preventivas por parte de muchas empresas con el pretexto de la crisis.
Más de un centenar de trabajadores del turno de mañana de Faurecia, que no secundan la huelga convocada por LAB y ELA, se han concentrado hoy a las puertas de la fábrica para exigir a ambos sindicatos que asuman la voluntad mayoritaria de la plantilla y acepten el preacuerdo alcanzado por los 6 delegados de la UGT y la Confederación de Cuadros.
El colectivo Carta por la Ciencia, de la que forma parte la UGT, se ha dirigido a todos los partidos del arco parlamentario, de cara a la aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado, para transmitirles la visión de la comunidad científica acerca de las medidas necesarias para alcanzar unos niveles mínimos que permitan preservar la competitividad del sector de la I+D, tan castigado en los últimos años.
La Orquesta Sinfónica de Navarra se suma este lunes, 23 de septiembre, a los conciertos simultáneos y gratuitos que ofrecen 23 orquestas sinfónicas de España en diferentes ciudades del país para mostrar su rechazo a "los recortes" a sus agrupaciones musicales y a la subida del IVA cultural.
El Comité de Empresa de Volkswagen Navarra ha rechazado la oferta que presentó este miércoles la Dirección de la fábrica en el marco de la negociación del octavo convenio colectivo y ha reclamado que le traslade una nueva oferta antes del próximo 24 de septiembre o, de lo contrario, acordará "cuantas medidas estime oportunas".
El paro de larga duración entre los mayores de 45 años ha aumentado dos veces y media en los últimos cinco años, al pasar de 4.241 personas que llevaban más de un año en desempleo en agosto de 2008 a 10.865 en el mismo mes de este año, según destaca un informe elaborado por la UGT de Navarra.
El lunes 16 de septiembre, se publicó en el Boletín Oficial de Navarra (BON) el Convenio del Metal de Navarra, que la UGT y CCOO firmaron el 28 de mayo, con una vigencia de 2012 a 2014, y que afecta a 5.400 empresas del sector y a cerca de 36.000 trabajadores.
En el último año, los trabajadores navarros han sufrido una pérdida media de poder adquisitivo del 2,8%, provocada tanto por la reducción de costes salariales (-1,6%) como por el efecto de la subida de los precios (1,2%).
La propuesta del Gobierno sobre la reforma de las pensiones, analizada por el último Consejo de Ministros, no introduce modificaciones relevantes respecto al contenido básico de la propuesta presentada por el Comité de Expertos y persigue el mismo objetivo: la disminución inmediata y continuada de la cuantía de las pensiones, lo que provocará un deterioro en el nivel de vida de los pensionistas (la pérdida de poder adquisitivo podría situarse entre el 20% y el 28%).