Tras la reunión de la Mesa Sectorial de Educación, en la que se trataron entre otros asuntos la nueva normativa de gestión de listas, la UGT ha valorado positivamente la rapidez con la que la Administración ha actuado para cubrir el vacío legal que existía, evitando un grave problema que afectaría a miles de docentes contratados en la actualidad. Sin embargo, el sindicato afirma que se ha perdido la oportunidad de integrar mejoras en una norma que es casi idéntica que la anterior, y que se habrían logrado si se hubiera abierto una negociación que no ha existido.
Las trabajadoras y trabajadores navarros amparados por un convenio colectivo mejoraron en 2019 más de punto y medio el poder adquisitivo de sus salarios y vieron reducida su jornada laboral anual en casi dos días de trabajo de media respecto a la jornada pactada el año anterior, lo que representa un avance significativo de condiciones económicas y laborales. Estos los datos más relevantes del informe anual sobre desarrollo de la negociación colectiva que realiza la UGT y que han presentado en rueda de prensa el Secretario General, Jesús Santos, y la Secretaria de Política Sindical, Marisol Vicente.
La Federación de Enseñanza de UGT ha decidido no participar en la concentración convocada hoy miércoles por el resto de sindicatos firmantes del Pacto Educativo, coincidiendo con la reunión prevista con el Consejero de Educación, por considerar que antes de recurrir a la movilización hay que escuchar los planteamientos del Gobierno y por entender que dicha concentración se pretende instrumentalizar al servicio de la convocatoria de huelga general para mañana, que el sindicato no apoya por innecesaria e inoportuna.
La Comisión Paritaria del Convenio Siderometalúrgico de Navarra ha firmado la actualización salarial del sector correspondiente al año 2020, que supone un incremento del 1,8% sobre las tablas salariales de 2019.
La UGT considera que las cifras de evolución del empleo registradas en el cuarto trimestre del año por la Encuesta de Población Activa suponen una alerta sobre el frenazo que se está produciendo en la creación de empleo y el aumento de la precariedad y la desigualdad en el mercado laboral de Navarra.
UGT-FICA y CCOO han firmado con la Patronal del sector el nuevo Convenio provincial de Panaderías de Navarra. Con una vigencia de 4 años, desde 2019 hasta 2022, el convenio contempla una subida salarial total del 6% en dicho periodo. El Convenio es de eficacia general, ya que UGT cuenta con el 63,33% de la representación sindical, por lo que afectará a los 1.200 trabajadores del sector en la Comunidad Foral.
La UGT de Navarra considera que "no tiene justificación" la huelga general convocada el próximo 30 de enero por parte de ELA y LAB y "una serie de organizaciones sindicales y sociales del entorno abertzale" y ha afirmado que su "único" objetivo es "dividir y marcar territorio".
A la vista del resultado de las segundas elecciones generales celebradas este año, en mi opinión bastante peor desde todos los puntos de vista que el registrado en las primeras, y del posicionamiento de las diferentes fuerzas políticas con representación parlamentaria, el Gobierno progresista de coalición que se ha conformado era el único posible, y aunque las mimbres con las que se ha trenzado la investidura no fueran precisamente las más deseables, es un Gobierno absolutamente legítimo.
La representación sindical de la UGT en CONFORAMA manifiesta su respaldo a la concentración que se llevará a cabo el viernes día 10, a las 19 horas, delante de la empresa, para mostrar el rechazo a la decisión unilateral de la empresa de prolongar la jornada laboral de 22 a 24 horas, y anima a todos los trabajadores y trabajadoras a no presentarse voluntarios para cubrir esa ampliación de jornada abusiva y antisocial.
La UGT considera que los datos de paro registrado durante el año pasado por las oficinas de los servicios públicos de empleo de Navarra nos sitúan en una situación de alerta ante el estancamiento en la creación de puestos de trabajo y el aumento de la temporalidad y la desigualdad en nuestro mercado laboral.
La UGT ha ganado las elecciones sindicales celebradas en la empresa INDRA BPO SERVICIOS, cuyo nuevo comité de empresa, que ha pasado de 5 a 9 miembros, se ha conformado con 4 representantes de UGT (43 votos), 3 de ELA (36 votos) y 2 de CCOO (22 votos). El anterior comité estaba integrado por 3 representantes de ELA y 2 de CCOO.
Medio centenar de afiliadas y afiliados a la UGT han recibido esta semana insignias en reconocimiento a sus 25 años de pertenencia al sindicato.