La patronal y los sindicatos UGT y CCOO han firmado el Convenio Colectivo del sector de Servicios Auxiliares de Navarra, con una vigencia de cinco años (2012-2016). El convenio mantiene los salarios los dos primeros años de vigencia y contempla incrementos para los tres años siguientes: el 0,85% para este año 2014, el 1% para 2015 y el 1,25% para 2016.
El Comité de Empresa de TCC ha presentado este pasado martes a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona una nueva propuesta para que la traslade a la compañía en la que pide la retirada de los expedientes presentados a 12 trabajadores.
El Centro Integral de Empleo de la UGT de Navarra ha publicado una nueva web, a través de la cual se ofrece una información detallada sobre todos los servicios que ofrece, además de otras informaciones de interés.
El Comité de Empresa de TCC ha afirmado que la compañía, adjudicataria del servicio de transporte urbano comarcal de Pamplona, "ha expedientado a diez trabajadores y en su notificación plantea el despido" de estos empleados "por sabotaje" en el sistema de validación de venta de tickets de nueve villavesas, algo que los representantes de los trabajadores han negado.
El Comité de Empresa de TCC ha comenzado este jueves a reunirse con los grupos políticos con representación en el Parlamento de Navarra con el objetivo de intentar "desbloquear" el conflicto del servicio de transporte urbano comarcal de Pamplona, que este jueves cumple su undécimo día de huelga.
Los Comités de Empresa de las sociedades públicas dependientes del Gobierno foral NASERTIC, GANASA, INTIA y ENECSA, en las que la UGT cuenta con representación sindical, han presentado ante el Juzgado de lo Social de Pamplona, a instancias de la Federación de Servicios del sindicato y con el asesoramiento de su gabinete jurídico, sendas demandas de conflicto colectivo.
El Comité Regional de la UGT de Navarra, máximo órgano de dirección del sindicato entre congresos, reunido el pasado viernes en Pamplona, ha aprobado una resolución en la que denuncia que los datos oficiales revelan el fracaso de la reforma laboral, cuando se cumplen dos años de su aplicación, y se reafirma en la vía de la concertación social: “Si el Diálogo Social y la Concertación nos permitieron maximizar los beneficios y el bienestar en tiempos de bonanza, deberían ayudarnos a minimizar los daños sociales en tiempos de crisis, y contribuir a acelerar el cambio de ciclo y a recuperar la senda del crecimiento económico, la creación de empleo, la redistribución de la riqueza y la cohesión social”.
La reunión entre el Comité de Empresa de TCC, adjudicataria del transporte urbano comarcal, y la Dirección de la compañía finalizó el jueves sin lograrse "ningún acuerdo", tras 12 horas de negociación para intentar poner fin a la huelga de las villavesas.
La UGT, CCOO y LAB han decidido suspender la huelga indefinida que comenzó el 9 de diciembre en el sector de Artes Gráficas de Navarra al no haber conseguido "sumar los apoyos necesarios para mantener el paro con plena actividad y forzar a la patronal" y han anunciado que a partir de enero abrirán "una nueva fase de lucha" en defensa del convenio sectorial.
Algunas de las mejores perspectivas económicas para el año 2014 se ven ahora de nuevo defraudadas por el anuncio del incremento de la energía eléctrica en el mes de enero. Todo ello como consecuencia de la subida del 2% en la tarifa regulada y el aumento en más de un 26% en los precios de la subasta eléctrica que, en su conjunto, pueden tener un efecto directo en el recibo entre el 8 y el 11%.
El portavoz del Comité de Empresa de TCC, Juan José Jaime, ha pedido a los usuarios de las villavesas que "entiendan la postura de los trabajadores" en huelga indefinida, puesto que "están defendiendo derechos" y "no son los causantes" del conflicto laboral. Ha afirmado que los ciudadanos "deben orientar su enfado" hacia los causantes de este conflicto que "son parte de la clase política y la propia empresa TCC por su avaricia de engordar sus beneficios a costa de los trabajadores".
El Comité de Empresa de TCC ha acudido este miércoles al departamento de Economía, Hacienda, Industria y Empleo del Gobierno de Navarra para solicitar una mediación con la Dirección de la empresa para solucionar el conflicto, ya que la compañía se niega a negociar.