'Las maestras de la República', la película promovida por la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT) y Transit Producciones, ha recibido el premio Goya 2014 a la mejor película documental. Recrea, a través de imágenes de archivo y de entrevistas con familiares e historiadores, el decisivo papel que desempeñaron las mujeres en la modernización de la educación que se llevó a cabo durante los años de la II República.
La UGT y CCOO han acordado convocar movilizaciones el próximo día 13 de febrero, jueves, por la situación del Fogasa y en defensa de los derechos de los trabajadores. En Pamplona, afiliados y delegados de ambos sindicatos se concentrarán el jueves a las once de la mañana en la puerta de la Delegación del Gobierno en Navarra.
Los sindicatos UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado en el sector del Transporte Sanitario una jornada de paro para el 21 de febrero y huelga indefinida a partir del día 26 por la "situación crítica" que atraviesa la negociación del convenio colectivo, después de un año de reuniones. El principal escollo de la negociación se encuentra en establecer las condiciones para que las empresas puedan descolgarse del convenio en un momento determinado.
Si en el primer año de la entrada en vigor de la reforma laboral, se destruyeron miles de puestos de trabajo, el desempleo incrementó sin tregua, se redujo la contratación total y se dispararon los Expedientes de Regulación de Empleo, el segundo año ha sustituido el empleo de calidad por empleo precario, es decir, disminuye la ocupación indefinida y aumenta la temporalidad.
Mediante R.D 16/2013 se ha incrementado la base mínima de cotización a los trabajadores autónomos administradores de “sociedades mercantiles capitalistas”, de acuerdo con la Disposición vigésimo séptima de la Ley General de Seguridad Social, quedando excluidos los socios de sociedades civiles.
La UGT ha remitido al Gobierno, a la patronal, a los sindicatos y a todos los grupos parlamentarios sus alternativas para salir de la crisis priorizando el crecimiento y el empleo, alternativas recogidas en el documento 'Hacia un nuevo modelo económico y social en España. Mejor economía, más y mejor empleo y más calidad de vida'.
Trabajadores de la planta de Rockwool en Caparroso se han concentrado a las puertas de la fábrica para mostrar su rechazo al ERE de suspensión presentado por la Dirección, que afecta a 126 personas y que también contempla el despido de cuatro empleados. La compañía se dedica a la producción y comercialización de productos de lana de roca para aislamiento térmico y acústico.
Enero ha terminado en Navarra con un balance negativo de 189 trabajadores autónomos menos en los registros de la Seguridad Social, lo que sitúa la cifra final de asegurados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en 45.373.
El paro ha subido en el mes de enero en Navarra en 1.675 personas, un 3,25%, con lo que el número total de desempleados en la Comunidad Foral se sitúa en 53.163, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La UGT considera que estos datos suponen cantidades demasiado elevadas para sustentar el discurso optimista del Gobierno e insiste en que si no hay cambios en la política económica y laboral, la recuperación no será posible.
El Juzgado de lo Social n.º 4 ha desestimado la demanda interpuesta por la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Navarra contra el Convenio Colectivo de Comercio de Alimentación, que consideraba que dicho convenio sectorial infringía lo estipulado en el nuevo marco legal derivado de la reforma laboral, al no respetar la prioridad aplicativa del Convenio de Empresa en cuanto a la regulación de la jornada y la cuantía del salario.
La UGT considera que la estimación de crecimiento del PIB en el cuarto trimestre en un 0,3% no puede ocultar que la economía sigue en negativo (la variación anual fue del -0,1% y el crecimiento real en términos agregados en 2013 se situó en el -1,2%). En el caso de Navarra, la economía creció, igualmente, en el cuarto trimestre un 0,3%, pero en el conjunto del año el PIB experimentó una caída del 1,3%, una décima más que la media nacional .
El Comité de Empresa de Schlecker (grupo DIA) ha denunciado la inseguridad que padecen los trabajadores de esta empresa por la presencia de un único empleado en los establecimientos, tras el atraco, a punta de pistola, que tuvo lugar el pasado sábado en la tienda de Noáin, donde, como es habitual, sólo había una trabajadora.