Los sindicatos UGT, CCOO, ELA y LAB, con representación en los centros de atención a la dependencia, han desconvocado la huelga indefinida y las movilizaciones del sector desde este sábado 17 de mayo y hasta el viernes 23, como muestra de buena voluntad.
Los trabajadores del Transporte Sanitario se enfrentan ahora a la amenaza de la empresa de descolgarse del convenio. Mientras los representantes sociales esperan la confirmación de si se le da carácter oficial al descuelgue, el próximo martes 20 de mayo se va a convocar a los trabajadores afiliados de la UGT a una asamblea, en la que se deben tomar decisiones importantes. Será a las 18.30 horas, en el salón de actos de la sede de Pamplona.
La Federación del Metal, Construcción y Afines de la UGT (MCA-UGT) insiste en la nula credibilidad del propietario de Koxka (AIAC), que ahora plantea una nueva modificación sustancial de las condiciones de trabajo que supone una rebaja salarial de otro 15% para la plantilla. La Mesa negociadora se constituirá el lunes próximo.
Los representantes de los trabajadores de los Centros de atención a la dependencia, que se reunieron ayer con la empresa Sarquavitae y el Gobierno de Navarra, manifiestan que la última propuesta que les han presentado no es suficiente para solucionar el conflicto.
La UGT de Navarra considera que el crecimiento de los precios registrado durante el pasado mes de abril (0,9%), que sitúa la tasa de inflación interanual en el -0,1% en Navarra y en el 0,4% en el conjunto de España, evidencia la grave situación en la que todavía se encuentra la economía.
La Federación del Metal de la UGT de Navarra ha manifestado su total falta de confianza en el actual propietario de Koxka (el fondo de inversión de riesgo AIAC) y en su gestión, y ha exigido conocer con detalle las cuentas del ejercicio de 2013.
La UGT ha ganado las elecciones sindicales, por mayoría absoluta, en el Grupo Antolín Navarra y en Jofemar.
“La Federación de Enseñanza de la UGT denuncia la incompetencia del Ministerio de Educación, al implantar una ley que no ha sido ni acordada, ni pactada, ni siquiera puesta en común con el resto de organizaciones de la comunidad educativa y en particular con las organizaciones sindicales, que representan a los trabajadores que van a tener que implantar esa norma en los centros concertados”. Así de rotundo se ha mostrado Jesús Gualix, Secretario Federal de la Enseñanza Concertada de la UGT, en la rueda de prensa que ha ofrecido en Pamplona junto a Mª José Anaut, Secretaria General de la FETE-UGT de Navarra, y Alejandro Gastaminza, Secretario de Enseñanza Privada, de FETE-UGT de Navarra.
UGT y CCOO consideran que el Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la Estrategia Española de Activación para el Empleo (2014-2016) no ha contado con la participación de los agentes sociales, no tiene en cuenta la realidad económica del país, y contiene medidas inconcretas que, además, no contarán con presupuesto.
En el año 2013 los permisos por maternidad se redujeron en un 11,44% respecto al año 2011, los de paternidad en un 12,04% y las excedencias por cuidado familiar, en un 14,21%. La tasa de fecundidad en 2011 era de 1,34 hijos/as por mujer y en 2012 se redujo a 1,32 hijos/as por mujer, y todo hace prever que cuando se publiquen los datos definitivos de 2013 habrá una nueva reducción.
Los sindicatos UGT, CCOO, ELA y LAB, con representación en los centros de atención a la dependencia, han valorado de manera positiva el cambio de actitud que los responsables de la Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas (ANAP) han demostrado en la reunión mantenida esta mañana.
La Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra han aprobado una declaración institucional por la que la Cámara manifiesta su "apoyo e interés" por "el mantenimiento de Inepsa en Navarra", presentada por todos los grupos parlamentarios.