La UGT defiende que el acuerdo firmado con la patronal del sector de Limpiezas cumple los objetivos prioritarios que recogía la plataforma sindical y por los que se había convocado la huelga de cuatro días: forzar a la patronal a volver a la mesa negociadora y lograr un convenio que incrementara los salarios por encima del IPC, que recuperara el 100% en caso de baja y que mejorara el empleo, posibilitando el aumento de la jornada a quienes trabajan a tiempo parcial.
La presidenta del Gobierno de Navarra y secretaria general del PSN, María Chivite, y el secretario general de UGT en Navarra, Jesús Santos, han participado este miércoles en el acto de colocación de una placa en el lugar donde se ubicó la Casa del Pueblo, en la calle Merced de Pamplona, la que fuera sede de ambas organizaciones a comienzos del siglo pasado.
Los sindicatos UGT y CCOO hemos alcanzado un acuerdo para el Convenio Colectivo de Limpiezas de Edificios y Locales, que pone fin a un bloqueo de la negociación que duraba ya dos años, recoge buena parte de las reivindicaciones que nos habíamos planteado como sindicato y ha permitido desconvocar los cuatro días de huelga.
Los sindicatos CCOO, ELA, LAB, UGT y Solidari han convocado huelga en el sector de limpiezas en Navarra del 13 al 16 de abril para exigir un convenio "digno" para este colectivo "esencial" y que está formado por unas 7.500 personas en la Comunidad foral. En caso de que la patronal no atienda sus reivindicaciones, los sindicatos advierten de que la huelga se podrá alargar "indefinidamente".
Los sindicatos CCOO, LAB, ELA, UGT y Solidari han continuado con las movilizaciones en el sector de Limpiezas, con concentraciones este martes frente al centro de consultas Príncipe de Viana, cuyo objetivo es desbloquear las negociaciones del convenio sectorial y lograr una mejora sustancial de las condiciones de trabajo.
Representantes de UGT y CCOO se han reunido en Madrid con el diputado del PSN en el Congreso, Santos Cerdán, para trasladarle su "preocupación ante la tardanza que está teniendo la tramitación del expediente sobre el adelanto de la edad de jubilación de la Policía Foral".
La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, y el presidente de la Fundación Francisco Largo Caballero, Sebastián Pacheco, han firmado un convenio de colaboración para realizar actividades conjuntas relacionadas con el impulso de la memoria histórica y la atención a las víctimas del franquismo en Navarra. A través de este convenio se quiere reforzar las políticas de memoria, especialmente las referidas a las víctimas del sindicato UGT que sufrieron represalias o muerte como consecuencia del golpe militar de 1936, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura franquista.
Las secciones sindicales de UGT y CCOO en Volkswagen Navarra han propuesto la negociación de un pacto de futuro para la planta de Landaben, que incluya un proyecto industrial que contemple la fabricación del coche eléctrico así como una planta de montaje de baterías, y un proyecto social que garantice el empleo.
La UGT ha ganado las elecciones sindicales celebradas en la empresa metalúrgica Koxka y ha ampliado la mayoría absoluta en el nuevo comité de empresa, que ha pasado de 5 a 9 miembros y que ha quedado conformado con 6 representantes de UGT (99 votos) y 3 de CCOO (50 votos).
Mutua Navarra ha dado a conocer las empresas reconocidas en la duodécima edición del Premio Azul a la Salud en el Trabajo, en colaboración con el Gobierno de Navarra, CEN, UGT y AEDIPE Navarra-La Rioja. El Premio Azul es un galardón pionero a nivel nacional ue fue creado en 2008 y que busca incentivar a las empresas navarras en el desarrollo de estrategias y acciones de promoción de la salud en el trabajo. Son ya más de cien las empresas que en estos doce años han sido reconocidas en alguna de sus diferentes categorías.
LA UGT considera que el Convenio autonómico de residencias de la tercera edad en la Comunidad foral es "prioritario" para "asegurar las condiciones laborales adecuadas a las trabajadoras del sector, dando continuidad de esta manera a la necesidad de que la sociedad reconozca el valor económico y social de los cuidados".
UGT y CCOO se han vuelto a concentrar este jueves, un mes después de la movilización que realizaron el pasado 11 de febrero, para reclamar al Gobierno de España que cumpla con sus "compromisos" y suba el Salario Mínimo Interprofesional y derogue las reforma laboral y de las pensiones.